Lanzamiento del evento se realizó el martes en la sede de la Cancillería de Lima
Compradores internacionales a la expectativa de resultados del concurso Golden Cup Perú 2023(Agraria.pe) Con el propósito de consolidar el liderazgo peruano en el mundo con la producción y exportación de cafés con sello de Comercio Justo, este año se llevará a cabo la tercera edición del concurso “Golden Cup Perú” entre junio y octubre de forma descentralizada, con procesos de cata en el norte, centro y sur del país. Durante la ceremonia de lanzamiento del evento en las instalaciones de la Cancillería en Lima
Ver NoticiaInformó el analista Heber Chávez
Exportaciones de guanábana sumaron 6.6 toneladas en primer trimestre de 2023(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú exportó 6.6 toneladas de guanábana a siete distintos mercados El mayor destino de estos envíos nacionales fue Argentina, donde se concentró el 48.5% de los despachos. A continuación se ubicó Chile con 37%, y otros países que en conjunto significaron el 14.5%. Según información del analista Heber Chávez, la principal presentación exportada de guanábana fue pulpa congelada, que representó el 83.7% de las exportaciones. Luego llegaron las hojas secas con 7.5%, hojas en polvo con 3.9% y los demás subproductos que representan el 4.9%.
Ver NoticiaSeñaló la titular del sector, Nelly Paredes
Midagri impulsa exportaciones de papas nativas procesadas a más mercados(Agraria.pe) La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes, señaló que su cartera viene impulsando las exportaciones de papas nativas procesadas, que han logrado conquistar los mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Chile y Bolivia. “La papa peruana ha sido transformada para dotarla de valor agregado, a través de productos procesados de papa nativa, como son los chips de pulpa de colores
Ver Noticia(Agraria.pe) El precio del pollo y del huevo sigue bajando en los mercados y la tendencia es que cada día su precio sea menor, informó la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes. Indicó que el lunes último el precio del pollo vivo en el mercado mayorista fue de S/ 6.89 el kilogramo, por lo que en algunos mercados de la capital se pudo encontrar a S/ 9.50 el kilo. En el caso del huevo el precio en mayorista fue de S/ 7.90 el kilogramo
Ver NoticiaSe cuenta además con 3 solicitudes en trámite
Plataforma de la oferta exportable industrial
Delegación participó en el 2° Congreso Internacional de Alimentación Escolar, organizado por la FAO en Brasilia (Brasil)
Sostuvo Emiliano Escobedo, director del Hass Avocado Board
Además, este año lanza 2 variedades más con alta calidad genética
Para facilitar su acceso a mercados nacionales e internacionales
Permite incrementar las investigaciones para el proceso de mejoramiento de este cultivo
Objetivo es que el tubérculo nacional sea una alternativa para sustituir al trigo en la elaboración de pastas y fideos
Informó el titular del sector, Raúl Pérez Reyes
Informó la titular del sector, Nelly Paredes
Incremento se debe a la mayor superficie cultivada en las regiones de Lambayeque, Ica y La Libertad
Señaló la titular del sector, Nelly Paredes
Lanzamiento del evento se realizó el martes en la sede de la Cancillería de Lima
Volúmenes de espárragos exportados siguen retrocediendo
El peligroso hongo se encuentra presente en 20 países de Latinoamérica, especialmente se ha identificado en fincas de Perú, Colombia y Venezuela
Orientará S/ 12 millones adicionales a programa A Comer Pescado. Se implementaría el "martes de pescado"
En reconocimiento al papel que ha cumplido el referido tubérculo de origen andino en la nutrición universal
Ante el anuncio de un posible evento del Fenómeno El Niño en los próximos meses
Los principales mercados de este tubérculo fueron países de América del Sur
Señaló el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews
Volumen es 57% mayor que en igual periodo del 2022
Anuncia viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes
Equipo de la Universidad Privada Antenor Orrego desarrolla estudio que busca optimizar y potenciar producción
Actuar de mafias ponen en riesgo la imagen del Perú como importante proveedor global
Son 182 cooperativas o asociaciones nacionales representando a casi 63 mil pequeños productores de café
El cultivo de papa a nivel nacional es producido por 711.313 familias
En el primer cuatrimestre del año, los despachos de cacao sumaron 25.000 toneladas por un valor de US$ 75 millones, cifras muy similares a 24.800 toneladas por US$ 73 millones registrados entre enero y abril del 2022
Ante posible fenómeno El Niño. Medida regirá durante 60 días calendario
El uso de bioinsumos crece a tasas anuales cercanas al 13% en biocontroladores, bioestimulantes y biofertilizantes, superando en mucho las tasas de crecimiento de la agricultura tradicional
Devida impulsa el crecimiento agrícola a través de la metodología de capacitación denominada Día de Campo
En lo que va de la presente temporada
El Enfen sostuvo que este evento natural puede suceder con mayor probabilidad a partir de junio
Debido al bajo precio del producto en la campaña 2021/2022 y 2022/2023
Registra caída de 11% frente a igual periodo de 2022
Empresas reciben asistencia de PromPerú para incrementar competitividad a nivel internacional
Mediante la Ordenanza Regional N° 369-GRJ/CR
Exportadores peruanos han aumentado su interés en Europa y el Reino Unido
Señaló Erick Fischer, presidente del Comité de Maderas e Industria de la Madera de ADEX en el Congreso de la República
La semana pasada se exportaron 508 toneladas, 3% mayor que la misma semana del año anterior
Mediante Resolución Ministerial N° 0173-2023-MIDAGRI
Señaló el presidente de ASOCEBÚ Perú, Dicson Roberto Quijano
El 9 de junio en la auditorio municipal de la Provincia del Santa
Programa FO4LA distribuyó € 296 mil en favor de sectores vulnerables de productores agrícolas
Despachos alcanzaron las 1.482.000 toneladas por US$ 3.752 millones
Aunque destacó que la sequía continúa y no se ha solucionado la persistente falta de agua que soporta el sector primario regional