Advirtió Julio Pérez Alván, presidente de ADEX, en inauguración de Expoalimentaria
El sector agroexportador peruano enfrenta un escenario peligroso por caída de ley de promoción agraria, incremento de costos de insumos e impacto climático(Agraria.pe) Considerada como una de las ferias más importantes para el segmento alimentario a nivel regional, Expoalimentaria abrió este miércoles sus puertas, celebrando además así su edición consecutiva número 15. Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), recordó que la organización no se detuvo ni siquiera en los años difíciles de la pandemia y que lleva ya dos años de vuelta a la presencialidad
Ver NoticiaProyecto de cosecha y siembra de agua
Áncash: inician represamiento en lagunas de Jimbe que ayudará al riego de diversos cultivos(Agraria.pe) Para beneficiar a más de 2 mil agricultores de manera diracta e indirecta, se iniciaron la obras de representamiento de las lagunas del distrito de Cáceres del Perú-Jimbe, región Áncash. También se beneficiarán los productores de los distritos de Moro y Nepeña. El proyecto se ejecutará en 8 lagunas para almacenar más de 600 mil metros cúbicos de agua y es financiado por el programa Sierra Azul
Ver NoticiaSeñaló el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews
Negociaciones para un TLC entre Perú e India podrían concluir en 2024(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, señaló que las negociaciones entre Perú y la India para alcanzar un tratado de libre comercio (TLC) van por buen camino y podrían concluir el próximo año. Indicó que dichas negociaciones se han reanudado ya que estuvieron paralizadas por la pandemia por Covid-19. Al respecto, dijo que la primera ronda de negociación
Ver NoticiaSeñaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
Alcaparras se siembran en Pisco y tienen alto valor comercial en el mercado internacional(Agraria.pe) Perú busca diversificar su canasta agroexportadora, por ello vienen instalándose -a modo de prueba- nuevos cultivos como kiwi, cereza, pitahaya, frambuesa, entre otros. Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Inform@cción, indicó que en la zona de Pampas de Oca, en la provincia de Pisco (Región Ica) existe una plantación de alcaparra, cultivo, según dijo, de muy alto valor comercial en el mercado internacional.
Ver NoticiaActividad se realizará desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre
Acuerdo contempla la reforestación y forestación con fines de siembra y cosecha de lluvias
Prensa japonesa destaca presentación gastronómica organizada por la Embajada del Perú
El 71% de los agricultores afirma que el cambio climático ya ha tenido un gran impacto en su producción, y un número mayor muestra preocupación por el efecto que tendrá en el futuro
Estudio de Nature Communications y liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)
Evento se realizará del 29 de setiembre al 1 de octubre en el Circuito Mágico del Agua
A través de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Amazonía, que se instaló el último martes
Determinación se debe a que la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea (EFSA), no encontró elementos críticos para su prohibición
El IEP reporta que 7 de cada 10 peruanos redujo su consumo de alimentos en los últimos meses.
Midagri inicia una nueva etapa con el lanzamiento del Observatorio del Padrón de Productores Agrarios -PPA V 2.0
Los alimentos que se etiqueten como “libre de gluten”o “sin gluten” deben cumplir con las condiciones que se fijan
En lo que va de la campaña actual, Perú ha exportado 33.115 toneladas de arándanos frescos, mostrando una caída de -48%
El 2017 cuando el norte peruano fue arrasado por el Niño Costero, Piura perdió S/ 10.000 millones, esto equivale a la mitad de su producción nacional generada en un año.
Señala José Antonio Gómez - Bazán, CEO de la empresa
Señaló el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
Señaló el titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews
Advirtió Julio Pérez Alván, presidente de ADEX, en inauguración de Expoalimentaria
Evento se realizará este 6 y 7 de octubre en Satipo
Es un espacio de diálogo entre las autoridades que toman decisiones y los actores involucrados en el proceso de desarrollo del territorio amazónico
Efectos negativos de El Niño y el ciclón Yaku
Lo anunció la titular del sector, Jennifer Contreras
Durante foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
A la fecha, los precios están muy por encima respecto al año pasado, están en US$ 10, US$ 12 el kilo, eso es como el doble de lo estimado
Para enfrentar los desafíos del estrés hídrico y el cambio climático
Se tendrá como ámbito de intervención la Cordillera del Huaytapallana,
Productores vienen ejecutando labores de control cultural
Señaló Diego Rodríguez, CEO de la empresa
Evento se desarrollará hasta el 29 de setiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey (Lima, Perú)
En feria Expoalimentaria 2023 que se realizará del 27 al 29 de septiembre en Lima
Ayer ingresaron más de 8.000 toneladas de alimentos al Gran Mercado Santa Anita
Volumen representa una caída de -14% frente a igual periodo de la campaña anterior
Infraestructura fortalecerá seguridad alimentaria frente a temporada de heladas
De esta manera, se busca incentivar el turismo, el comercio y las inversiones empresariales
La aceituna procedente de Perú llegó a 9 países, siendo los principales Venezuela y los Estados Unidos
Se instalarán mañana en 2.620 hectáreas de terreno definitivo en las provincias de Canas y Canchis
Se concretaron importantes negocios
Devida promueve la producción de miel en el Monzón
Empresas agroindustriales generan anualmente más de 67.000 puestos de empleo directo y 200.000 puestos de trabajo indirecto
Expoalimentaria aportará a la reactivación de la economía
Proyectó el director vegetal del Senasa, Orlando Dolores
Devida entregó 1.011 sacos de estiércol de ovino compactado
Según información de consultora Agrodata
Evento se inicia mañana en el Parque Central de Miraflores
Producción de arroz por parte de Perú alcanzó las 268.123 toneladas en julio del presente año, mostrando una reducción de -22% frente a lo registrado en igual mes de 2022