También se obtendrá aceite de oliva con oleorresina de kion y harina de trigo enriquecido con jengibre
(Agraria.pe) Un equipo de científicos peruanos viene desarrollando una investigación para obtener bioproductos - como chocolate, aceite de oliva y harina de trigo- a partir del jengibre peruano o kion (Zingiber Officinale)
Por primera vez los superfoods del Perú fueron destacados en la prestigiosa revista
(Agraria.pe) La famosa revista internacional Harper's Bazaar en su última edición para el mercado ruso, destacó la calidad de los superalimentos peruanos, y los presentó como productos sanos
Señaló el director nacional de la Alianza Cacao Perú, José Iturrios Padilla
(Agraria.pe) Perú ha sido el país más exitoso en cacao en el mundo en la última década, no solo porque ha sido el país que más ha crecido en producción sino también porque mucho de este crecimiento ha tenido un impacto social importante, señaló el director nacional de la Alianza Cacao Perú, José Iturrios Padilla.
Iniciativa busca colocar estos productos en mercados internacionales
(Agraria.pe) Con la finalidad de promover innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la calidad de los productos, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, con el apoyo de Concytec y el Banco Mundial
Con 50 marcas de pasta pura de cacao de pequeños productores de 16 regiones
(Agraria.pe) El Salón del Cacao y Chocolate 2020 inicia, por primera vez, una campaña Navideña poniendo al alcance del consumidor limeño más de 50 marcas de pasta pura de cacao
Señaló el director nacional de la Alianza Cacao Perú, José Iturríos
(Agraria.pe) Aunque el chocolate se consume en las mesas peruanas sobre todo como bebida caliente durante la Navidad, también puede prepararse con él una bebida fría energizante
El Museo del Cacao y Chocolate Peruano es generador del programa
(Agraria.pe) La Asociación Peruana de Productores de Cacao, el Ministerio de Agricultura y Riego, y el Ministerio de Cultura a través de la Casa de la Gastronomía Peruana impulsan el programa #100MujeresChocolateras para incentivar el consumo interno de Cacao y Chocolate a través de un enfoque de género que realce
En los primeros nueve meses del año despachos alcanzaron los 4.802.800 kilos por US$ 23.218.138
(Agraria.pe) De enero a septiembre del presente año, Perú exportó 4.802.800 kilos de chocolate, representando un incremento de 98.3% frente a los 2.422.148 kilos despachados en iguales meses de 2019.
Así lo indicó el portal Agrodata Perú, quien señaló que en los primeros nueve meses de 2020
Son producidos por Amarcy
(Agraria.pe) Amarcy produce los chocolates “Eshpe” y “Koyanesha”, elaborados con cacao nativo y criollo respectivamente, que tienen atributos sensoriales diferenciados, y crecen en la Reserva Comunal Yanesha, ubicada en el distrito Palcazú, provincia de Oxapampa (Pasco).
Estos chocolates cuentan con el sello “Aliados de la Conservación”