Ministra Albina Ruiz entregó recursos financieros a 20 delegaciones socias del Programa Bosques, procedentes de Cusco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali
(Agraria.pe) Un monto superior a los S/ 6.700.000 entregó el Ministerio del Ambiente (Minam) a 20 comunidades nativas de las regiones de Cusco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali, socias del Programa Bosques de dicho sector.
Mediante uso de la genómica y la bioinformática
(Agraria.pe) La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, mediante uso de la genómica y la bioinformática
Apuesta por la ciencia aplicada
(Agraria.pe) Con el propósito de promover el manejo sostenible de los productos agrícolas, Agroindustrial Beta inauguró su Laboratorio de Microorganismos Benéficos en la sede de Ica, el cual tiene como objetivo fomentar el manejo de los productos agrícolas y contribuir a la bio-regeneración del suelo y la actividad biológica.
El laboratorio se centrará inicialmente en la aplicación de Trichoderma spp. y Bacillus spp.
Aldo Galli, creador de la empresa Cocarbon, fue uno de los 8 peruanos ganadores del premio Innovators Under 35 LATAM 2023 (IU35 LATAM) otorgado por Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
(Agraria.pe) A sus 30 años, Aldo Galli es uno de los peruanos reconocidos por el MIT Technology Review en español al presentar una innovadora solución donde reutiliza desechos agrícolas
Este avance es prometedor para reducir las pérdidas económicas de los agricultores y minimizar el desperdicio de alimentos relacionado con la decoloración de la patata, ofreciendo beneficios potenciales para la agricultura y la seguridad alimentaria en la región
(Agraria.pe) Científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina están a punto de lanzar la primera papa genéticamente editada de América Latina. Su atención se ha centrado en desactivar
Avances en genómica, nanomateriales, seguridad alimentaria y más
(Agraria.pe) ProCiencia, el órgano ejecutor del Concytec, anunció la asignación de más de S/ 55 millones en financiamiento a 36 laboratorios líderes en investigación y desarrollo. Estos proyectos, seleccionados a través de la convocatoria "Fortalecimiento de Laboratorios
Presentan informe "Del campo a la mesa: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú"
(Agraria.pe) Una investigación científica promovida por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), propone el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para detectar
Informe "Del Campo a la Mesa: Análisis y Recomendaciones sobre el Hallazgo de Excesivos Residuos de Plaguicidas en Productos Agrícolas en el Perú"
(Agraria.pe) El Perú desempeña un papel muy importante en la producción de alimentos, siendo responsable del 70% de lo que se consume en el país, con el sector agrario como principal suministrador.
El 80% de los agricultores en nuestro país utiliza regularmente plaguicidas (según la Encuesta Nacional Agropecuaria del 2014-2018 y estimaciones para 2021