Investigación de la UNTRM permitirá facilitar la regeneración y propagación de nuevas plantas para uso comercial
(Agraria.pe) El arándano es uno de los cultivos considerados superalimentos por su importante aporte nutricional y beneficios para la salud. Y el Perú se ha convertido en los últimos años en uno de los principales exportadores
Semana de la Investigación 2024
(Agraria.pe) En el marco de la Semana de la Investigación 2024, organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se presentará un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la producción de alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria. Este avance es parte del IV Encuentro Anual de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, que se llevará a cabo
Comex Perú señala que los alimentos transgénicos pueden aportar más nutrientes que los cultivos tradicionales
(Agraria.pe) Desde hace tres décadas, varios países de América Latina han utilizado los organismos vivos modificados (OVM). Estos representan versiones científicamente mejoradas de los cultivos tradicionales para destacar sus mejores características e incrementar su rendimiento por hectárea. Sin embargo, en el Perú continúan prohibidos, pese a múltiples estudios que sustentan su beneficio y el creciente rezago en competitividad
Sostuvo Julio Vidaurre, docente e investigador de la UNALM y del CIINCA
(Agraria.pe) La producción sostenible de los cultivos andinos es un objetivo puede impulsarse con el aprovechamiento de los compuestos bioactivos que poseen productos como la quinua, kiwicha, tarwi y kañiwa. Así lo explica Julio Vidaurre Ruiz, docente e investigador adscrito al Departamento de Ingeniería de Alimentos y Productos Agropecuarios de la Universidad Nacional Agraria La Molina, quien es además miembro del Centro de Investigación
Estudio de la Universidad Nacional de Moquegua
(Agraria.pe) La cáscara de tuna, tradicionalmente considerada un residuo agroindustrial sin valor económico, podría convertirse en una aliada para el tratamiento y prevención de enfermedades coronarias.
Según el investigador Nils Huamán Castilla, de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), se está desarrollado un proyecto en dicha casa de estudios para evaluar el impacto de los compuestos
De la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola
(Agraria.pe) Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola han creado tres proyectos innovadores para mejorar la eficiencia en los sectores agroindustrial y textil, reduciendo tiempos de producción y mejorar la calidad de los productos.
El primer proyecto es un sistema alternativo de desinfección de jugo de naranja usando luz ultravioleta tipo C. Fue desarrollado