Este cultivo registró resultados negativos por cuatro meses continuos
(Agraria.pe) En diciembre de 2022, la producción nacional de papa totalizó 264.091 toneladas, registrando una disminución de -12.5%, con relación a diciembre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe técnico “Perú: Panorama Económico Departamental”, correspondiente a diciembre de 2022, el INEI detalló que esta menor producción
Heck ha liderado el trabajo del CIP en la promoción del cultivo y consumo del camote biofortificado, que ha llegado a más de siete millones de hogares en África y el sur de Asia
(Agraria.pe) La Junta Directiva del Centro Internacional de la Papa (CIP) y el liderazgo de CGIAR han designado al Dr. Simon Heck como director general del CIP y director principal de CGIAR.
Ventaja de este método es que se necesitan solo 50 gramos de semilla para sembrar una hectárea de papa
(Agraria.pe) El norte del Perú se las arregla para sobrevivir mientras las carreteras están cerradas y no llegan las semillas para sembrar los productos que corresponden desde el sur del país.
En 2022 la producción global de papa habría alcanzado las 354.3 millones de toneladas (376.1 millones de toneladas en 2021)
(Agraria.pe) Las últimas cifras publicadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e incluidas en el informe World Potato Markets, anuncian una producción mundial récord de 376.1 millones de toneladas de papas en 2021 (últimas cifras disponibles)
En la última semana de diciembre estuvo entre S/ 6 y S/ 7
(Agraria.pe) Alimentos como la papa en sus distintas variedades registran un alza en su precio de hasta S/2.00 el kilo en la primera semana del 2023, de acuerdo a un recorrido por tres mercados minoristas de Lima metropolitana.
A consecuencia de las menores áreas cosechadas, por las desfavorables condiciones hídricas que perjudicaron el normal desarrollo del tubérculo
(Agraria.pe) La producción nacional de papa, en octubre del presente año, registró 212.878 toneladas, volumen inferior en 13.3%, comparado con similar mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI)
En su informe técnico Panorama Económico Departamental, indica que dicha reducción de la producción de papa es a consecuencia de las menores áreas cosechadas
En un escenario probable las áreas sembradas de papa se reducirían en 7.4% y su producción tendría una caída de 10.7% en 2023
(Agraria.pe) Las cosechas de los principales cultivos como la papa, el arroz, el maíz amiláceo y la quinua se reducirán debido al menor uso de fertilizantes, señala un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).