Cultivos representan el sustento de más de 125.000 familias agrarias
(Agraria.pe) Los Granos Andinos a nivel nacional representan el sustento de más de 125.000 familias agrarias, siendo las regiones de mayor producción Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.
Durante el año 2020, la producción de granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha y tarwi) alcanzó las 127.000 toneladas, generando cerca de 5.7 millones de jornales en campo
Oferta conjunta de trigo maíz y soja pasó de 1.160 millones de toneladas en 1990 a 2.280 millones de toneladas en 2020
(Agraria.pe) El mercado mundial de granos ha registrado en las últimas décadas importantes cambios, tanto en la oferta como en la demanda, que pueden explicarse por varios motivos, entre los que se destacan, el incremento en la población global, el crecimiento de los países emergentes y los cambios en los hábitos de consumo.
Destacó el presidente de APEAR, Saúl Núñez Montenegro
(Agraria.pe) Este año se han instalado 360.000 hectáreas de arroz en 20 regiones del país, las que producirían 2.700.000 toneladas de arroz cáscara (rendimiento promedio 7.5 toneladas por hectárea) o 2.300.000 toneladas de arroz blanco o pilado. Así lo indicó el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR), Saúl Núñez Montenegro, quien destacó que dicha producción más el stock que quedó de la campaña 2020
Medida es parte de estrategias de promoción al acceso y uso de madera de origen legal para impulsar sector forestal
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó recientemente la ficha de homologación de criterios para productos elaborados con madera.
Así aprobó la ficha de homologación de parihuelas de madera de 1.20 m x 1 m x 0.145 m, de postes de madera rolliza para cercos perimétricos de 200 cm de longitud x 10 cm de diámetro sin corteza.
Asimismo, aprobó la ficha de homologación
Área sembrada representa un incremento de 1.1% respecto a lo instalado en el mismo periodo de la campaña anterior
(Agraria.pe) Entre agosto del 2020 y abril del 2021 se instalaron 1.911.476 hectáreas con los principales cultivos transitorios a nivel nacional, lo que representa un incremento de 1.1% (20.392 hectáreas)
En beneficio de 1.206 agricultores de nueve comunidades
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Provincial de Sandia distribuyeron 2.345 sacos de guano de isla a un total de 1.206 agricultores de nueve comunidades del distrito puneño de Sandia, con la finalidad de mejorar la producción de 411 hectáreas de cultivos de café, granadilla, palto y papayita andina.
El guano de isla fue adquirido directamente de Agro Rural
Objetivo es generar una producción sostenible
(Agraria.pe) La Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos (APPBOSA) de la provincia de Sullana (Piura), instaló una planta de elaboración de biofermentos.
Dicha iniciativa busca generar una producción sostenible que garantice la seguridad alimentaria en el cultivo de banano orgánico, y asimismo generar una sostenibilidad económica y ecológica de las familias de los pequeños productores.
Esto ayudará a los agricultores a un mejor control
En beneficio de 1.719 familias de 18 distritos de las provincias de Jaén, San Ignacio y Santa Cruz
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Cajamarca mejorará la producción de granadilla de 1.719 familias agricultoras de 18 distritos de las provincias de Jaén, San Ignacio y Santa Cruz, con la finalidad de transferir tecnología y fortalecer las capacidades de los productores beneficiarios del proyecto de mejoramiento de los servicios de la cadena productiva de la granadilla.
Resultado del Proyecto Café que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura
(Agraria.pe) Agricultores de San Martín, dedicados al cultivo de café, han logrado aumentar la producción del aromático grano de 30 a 70 quintales por hectárea, lo que les permite ser más competitivos en el mercado y elevar sus ingresos, destacó el Gobierno Regional de San Martín (Goresam).