Cuy está presente en las zonas de mayor desnutrición del país
(Agraria.pe) El Cuy es considerado Patrimonio Natural de la Nación, por su riqueza genética, su contribución a la economía familiar y a la seguridad alimenticia.
El segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo
(Agraria.pe) El segundo viernes de octubre se celebra en más de 150 países, entre ellos Perú, el Día Mundial del Huevo, un alimento con alto contenido proteico, una característica de especial valor en tiempos como los actuales en que se busca asegurar el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
Esto beneficiaría a la economía de más de 45 mil criadores de llama a nivel nacional
(Agraria.pe) Mediante una investigación científica, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha identificado que la leche de llama, en condiciones de puna
Para reforzar el sistema inmunológico y capacidad pulmonar
(Agraria.pe) Pedro Tirado, nutricionista de Sisol Salud sostuvo que una persona diagnosticada con Covid-19 debe cambiar su alimentación a fin de reforzar su sistema inmunológico y capacidad pulmonar.
En este afán debe ingerir alimentos protectores como frutas y verduras, en cinco porciones al día.
Se espera que productos sean utilizados por los comedores populares y población con menos recursos
(Agraria.pe) Preocupados por brindar alimentación de calidad y de bajo costo a la población en la etapa pospandemia del Covid-19
Colegiado fija contenido protegido
(Agraria.pe) El Tribunal Constitucional (TC) reconoció el derecho social fundamental a la alimentación y delineó su contenido constitucionalmente protegido.
Es desarrollado por CIINCA Y FIAL de la UNALM
(Agraria.pe) Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la industria alimentaria, el Centro de Investigación e Innovación en Granos Andinos (CIINCA) y la Facultad de Industrias Alimentarias (FIAL)
Distrito ubicado en Huancavelica hasta el momento no registra casos de coronavirus
(Agraria.pe) Ya han pasado cuatro meses desde que los pobladores del distrito de Pichos, en la provincia de Tayacaja (Huancavelica), decidieron aislarse para evitar la propagación del Covid-19, basando su alimentación en un producto nutritivo y que abunda en esta zona altoandina del Perú: el maíz.