A través de la Resolución Ministerial Nº 013-2021-Midis
(Agraria.pe) A través de la Resolución Ministerial N° 013-2021-Midis, el Gobierno creó la Intervención Temporal “Hambre Cero” con la finalidad de contribuir en la reducción de brechas de seguridad alimentaria de manera focalizada
Fueron más de 3.7 millones de toneladas
(Agraria.pe) El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, destacó que la Agricultura Familiar viene sosteniendo el abastecimiento de alimentos a los mercados y, en consecuencia, a los hogares peruanos durante la pandemia de Covid-19.
El objetivo es concientizar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras.
Según el último Eurobarómetro publicado en noviembre de este año por la Comisión Europea
(Agraria.pe) Según último Eurobarómetro publicado en noviembre de este año por la Comisión Europea, la alimentación ecológica se presenta como la certificación agroalimentaria oficial que obtiene mayor reconocimiento por parte
6 de cada 10 españoles gastan más dinero que antes de la pandemia en alimentos bío y "real food"
(Agraria.pe) Según datos de la consultora Nielsen, la demanda de alimentos ecológicos ha aumentado de manera considerable en los últimos meses, coincidiendo con el estallido de la pandemia.
Informó el Decano del Colegio Nacional de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo
(Agraria.pe) En el Perú solo hay un nutricionista por cada 4 mil habitantes, advirtió el Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP) al indicar que, con el incremento del sobrepeso y obesidad
Entrevista a Fernando Eguren, presidente del Cepes
(Agraria.pe) En su primer mensaje a la Nación, el presidente Francisco Sagasti anunció que se implementará el Compromiso Solidario con la Protección de la Vida "Perú Hambre 0"
Ayer se celebró el Día Mundial del Olivo
(Agraria.pe) La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aprobó en su 40ª reunión en 2019, que el 26 de noviembre de cada año se celebrará el “Día Mundial del Olivo”.
Según la Unesco, el olivo, símbolo de paz, sabiduría y armonía, contribuye al desarrollo económico
Se debe apoyar al productor peruano por su ardua labor que no se detuvo a pesar de la pandemia
(Agraria.pe) Hoy más que nunca debemos convertirnos en protagonistas de la reactivación económica de la agricultura, apoyando al productor peruano en reconocimiento a su ardua labor que no se detuvo durante todos estos meses.