Gremio reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los porcicultores y del sector porcino nacional
(Agraria.pe) Ayer, 24 de mayo, la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) cumplió su 37° aniversario institucional y lo celebró reafirmando su compromiso de seguir trabajando en beneficio de los porcicultores y del sector porcino nacional.
En 2022 alcanzó las 262.000 toneladas
(Agraria.pe) A pesar de las dificultades que registró el sector pecuario en los primeros meses del año por la escasez de soya que alimenta a los animales (debido a las protestas registradas en Puno, por donde ingresa el grano de Bolivia); al cierre de 2023, la producción nacional de carne de cerdo crecería entre el 4% y 6% frente a las 262.000 toneladas registradas en 2022.
Señaló la gerente de Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), Ana María Trelles
(Agraria.pe) Desde que se iniciaron los conflictos en nuestro país, los productores de cerdo a nivel nacional han registrado pérdidas por alrededor de S/ 60 millones (podría ser mucho más), debido a los bloqueos de carreteras que han impedido que diariamente alrededor de 500 cerdos puedan ser trasladados a los diferentes camales para sacrificarlos y ponerlos a la venta.
Informó la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles
(Agraria.pe) En la etapa prepandémica, la venta de carne de cerdo nacional en la temporada navideña se incrementaba en un promedio de 50% con respecto a otros meses del año.
Evento se realizará el 9 y 10 de setiembre del presente año en el Campo Ferial de Yauris
(Agraria.pe) El 9 y 10 de setiembre del presente año, se llevará a cabo la “Primera Expo Porcina Región Centro Yauris – 2022”, en el Campo Ferial de Yauris, Huancayo (Junín).
Evento se realizará del 6 al 8 de julio en el Centro de Convenciones de Lima
(Agraria.pe) Del 6 al 8 de julio en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), se realizará el Congreso Internacional de Porcicultores (Ciporc) – Perú 2022, evento organizado por la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci).
Señaló Ana María Trelles, gerenta general de Asoporci
(Agraria.pe) La crisis económica frenó el consumo de la carne de cerdo, a pesar del esfuerzo de los porcicultores por incentivar la ingesta de este tipo de alimento rico en proteínas, omega 9, colágeno y vitamina del complejo B.
Volumen significaría un incremento entre 4.5% y 5% respecto a las 250 mil toneladas producidas en 2021
(Agraria.pe) Este año, la producción de carne de cerdo por parte de Perú alcanzaría las 262 mil toneladas, lo que representaría un incremento de entre 4.5% y 5% respecto a las 250 mil toneladas producidas en 2021. Así lo informó la gerente de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), Ana María Trelles Ponce, quien destacó que desde el año 2010 se viene registrando un crecimiento sostenido
En el 2021 el consumo de carne de cerdo en nuestro país alcanzó los 9.2 kilos por persona al año, cifra que representa un aumento de 4.5% respecto al año previo
(Agraria.pe) En el 2021, el consumo per cápita de cerdo en Perú alcanzó los 9.2 kilos (incluye producción nacional + importación), reflejando un incremento de 4.5% frente a los 8.8 kilos registrados en el año previo, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), resaltó este incremento en el consumo de carne de cerdo por parte de nuestro país, que se viene registrando de manera sostenida desde el 2011
Se transmite a través del mosquito
(Agraria.pe) En la zona sureste de Australia, más precisamente en granjas porcinas de Victoria, Nueva Gales del Sur y Queensland, se han detectado por primera vez la presencia del virus de la encefalitis japonesa