Señaló la Asociación Peruana de Porcicultores (APP)
(Agraria.pe) En el año que acaba de terminar, la importación de carne de cerdo por parte de Perú ascendió a 8.203.930 kilos, lo que representó una disminución de 11.1% respecto a los 9.224.100 kilos importados el 2015, informó la Asociación Peruana de Porcicultores (APP). Una de las razones que exp
En primeros siete meses del año
(Agraria.pe) Un total de 2.794.302 kilos de carne de cerdo sin hueso se importaron hacia Perú durante los primeros siete meses del año. Según cifras de la Sunat que replica el portal Agrodata, el mes con mayor volumen de importación fue mayo, en el que se registraron 522.197 kilos. El promedio mens
Informó la Asociación Peruana de Porcicultores
(Agraria.pe) El presidente de la APP, Guillermo Vidal Vidal, señaló que como parte del “Proyecto Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos” que inició el Servicio Nacional de Sanidad Agraria en el 2010, este año se vacunarán más de 2.5 millones de cabezas de cerdo con la Peste Porcina Clási
Evento se desarrolla hasta mañana en la UNALM
(Agraria.pe) Diversas alternativas científicas comerciales se pueden encontrar en los estands de la feria Expo Porcina que se desarrolla en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) como parte del XVIII Seminario Internacional de Porcicultura.
Actualmente el consumo de dicha carne es de 5.5 kilos por persona al año
(Agraria.pe) Actualmente el consumo de carne de carne de cerdo en nuestro país es de 5.5 kilos por persona al año y el objetivo es que en el 2021 su consumo per cápita ascienda a los 10 kilos, señaló la Asociación Peruana de Porcicultores (APP).
Señaló la Asociación Peruana de Porcicultores (APP)
(Agraria.pe) En el primer semestre del 2016, nuestro país importó 4.328.030 kilos de carne de cerdo, registrando una reducción de 11.17% respecto a los 4.872.200 kilos importados en igual periodo del año anterior, señaló la Asociación Peruana de Porcicultores (APP).
Señaló la gerente general de la APP, Ana María Trelles
(Agraria.pe) Una de las debilidades que tiene la industria porcina está relacionada a los mataderos, por lo que es necesario que las plantas de faenamiento mejoren sus servicios y, de esa manera, todo el procesamiento, señaló la gerente general de la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), Ana Ma
Declaró Guillermo Vidal, presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores
(Agraria.pe) El objetivo de la Asociación Peruana de Porcicultores es claro: El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) debe declarar a partir del 2018 zonas libres de la peste porcina clásica como paso previo al inicio de las exportaciones de carne de cerdo.
Objetivo es mantener y mejorar la inocuidad de los productos cárnicos
(Agraria.pe) Con el objetivo de mantener y mejorar la inocuidad de los productos cárnicos, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), supervisó el Camal Frigorífico de Lurín para identificar que los procedimientos y el plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) en dicho
Señaló su gerente general, Ana María Trelles
(Agraria.pe) Las empresas afiliadas a la Asociación Peruana de Porcicultores (APP), todas ellas granjas tecnificadas, producen el 80% de la carne de cerdo que se comercializa en el Perú, señaló su gerente general, Ana María Trelles. Destacó que la carne de cerdo procedente de las granjas tecnifica