Perú es el principal Centro de Origen del cacao fino
(Agraria.pe) El cultivo de cacao en nuestro país involucra aproximadamente a 100 mil pequeños productores de la Agricultura Familiar, informó la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En el 2020, la producción nacional de cacao en grano alcanzó las 160.289 toneladas, representando un
Gracias al Proyecto Naranja que ejecuta el Gobierno Regional
(Agraria.pe) Gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas en la producción de naranja, agricultores de la región San Martín han logrado aumentar la producción de su cultivo de 10 a 40 toneladas por hectárea
Capacitaciones se realizarán en Arequipa, Ayacucho, Puno, La Libertad y Cajamarca
(Agraria.pe) El Perú fortalecerá su producción artesanal sostenible de quesos con el asesoramiento de expertos suizos, en una capacitación a 30 plantas de producción que comenzó ayer y culmina el 27 de julio, indicó el Ministerio de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Entidad ha implementado 12 complejos de modernos laboratorios con el fin de incrementar las investigaciones e innovación agraria
(Agraria.pe) Con la liberación de 30 nuevos cultivos con alto valor genético y la implementación de 12 complejos de modernos laboratorios, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha permitido que en los últimos 3 años, más de 25 mil pequeños y medianos agricultores de todos el país, vengan mejorando la calidad y competitividad de su producción agraria con un enfoque agroexportador.
Destacó el titular del Midagri, Federico Tenorio
(Agraria.pe) Ayer, 12 de julio, se conmemoró el Día Nacional de las Legumbres, por ello, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio, destacó la importancia de estos cultivos, sobre todo en tiempos de pandemia, por ser un producto económico, fácil de almacenar y creador de identidad alimentaria en cada zona geográfica de nuestro país.
Señaló el titular de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del Midagri, Augusto Aponte
(Agraria.pe) En Perú, 140 mil familias se dedican al cultivo de legumbres (también llamadas leguminosas o menestras), generando 12.6 millones de jornales al año en toda la cadena productiva
Además, reduce la necesidad de mano de obra y aumenta la efectividad del uso de fertilizante
(Agraria.pe) Al 2030 el cambio climático tendrá un impacto importante en el café y cacao en el Perú. No solo afectará la aptitud de las áreas de producción o los patrones de lluvia
Actualizan conocimientos sobre el mantenimiento de apiarios y evaluación de colmenas
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) capacitó a apicultores de los distritos de Samugari, Santa Rosa, Anco y Chungui, en la región Ayacucho, con el objetivo de promover dicha actividad y de esa manera generar una economía lícita y reactivar la economía de los productores afectados por la pandemia.
Dicha capacitación consistió en el mantenimiento de apiarios
Ante las presiones de diversos colectivos que denunciaban que esa oleaginosa favorece la deforestación
(Agraria.pe) TotalEnergies dejará de utilizar en el 2023 aceite de palma para la producción de biocombustibles ante las presiones de diversos colectivos que denunciaban que esa oleaginosa favorece la deforestación y que habían llevado su causa a los tribunales.
Gracias a las 38 Escuelas de Campo de Agricultores desarrolladas por el Senasa
(Agraria.pe) 660 productores de la región Cajamarca se graduaron como expertos en buenas prácticas agrícolas y pecuarias, luego de alcanzar la capacidad de gestionar sus cultivos y crianzas conservando la inocuidad del producto final: los alimentos de consumo humano.
Esto gracias al método de enseñanza vivencial de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) desarrollado