Señaló el presidente de ProHass, Juan Carlos Paredes
(Agraria.pe) En la campaña 2022, el mercado de Estados Unidos tuvo disponibles 1.216.050 toneladas de palta Hass, de las cuales el 78% es de origen mexicano, el 10% de California, 10% de Perú, 2% de Colombia, 0.49% de Chile y 0.03% de Republicana Dominicana.
Así lo indicó el presidente de la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass)
El precio de la papa blanca —la variedad más consumida en Perú— se ha incrementado este año en más del 110% con respecto al 2021, según la Emmsa
(Agraria.pe) Fredy García Medina, agricultor de Yanacancha en la provincia de Chupaca (Junín), vendía el kilo de papa entre S/ 0.50 céntimos a S/1.50, dependiendo de la variedad, entre los años 2018 y 2019.
19 de los 26 productos evaluados bajaron entre 0.6% y 9.4% en el mercado mayorista
(Agraria.pe) Ayer el abastecimiento en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) fue de 6.738 toneladas, un 12.9% mayor que el registrado en las últimas semanas, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Índice de precios al consumidor continúa elevándose
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe “Variación de los indicadores de precios de la economía”, correspondiente al mes de setiembre.
Menús de restaurantes reflejarían el alza en 2023
(Agraria.pe) Amarilla, blanca, huamantanga, huayro. Casi no importa la variedad, el precio de la papa se ha disparado en más del doble a lo largo de este año.
Señaló el presidente de la Corporación Rural de la Papa, Freddy García
(Agraria.pe) El presidente de la Corporación Rural de la Papa, Freddy García, señaló que el precio de la papa subirá en los próximos meses por una menor producción
Claves en un futuro económico incierto
(Agraria.pe) AON analizó los principales riesgos a los que se enfrenta el sector agrícola en su Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2021
En comparación con agosto de 2019, los precios de todos los alimentos y bebidas aumentaron un 27.4 %.
(Agraria.pe) La inflación de los alimentos sigue siendo extremadamente alta y los consumidores están sintiendo el dolor en Estados Unidos. Están haciendo cambios en sus visitas al restaurante, así como en sus compras de comestibles
Caída de los precios puede ofrecer cierto alivio a los consumidores mientras enfrentan una crisis del costo de vida cada vez más profunda
(Agraria.pe) Los precios mundiales de los alimentos cayeron por quinto mes al disminuir la demanda de algunos productos y tras un repunte estacional en la oferta.