Perú produce alrededor de 200.000 toneladas de trigo al año, cuando lo que se consume como país supera los 2 millones de toneladas
(Agraria.pe) Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales del trigo se dispararon 19.7 % durante el último mes, coincidiendo con el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Medida estará vigente hasta julio y ya no hasta diciembre
(Agraria.pe) Con 95 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó este martes la propuesta del Ejecutivo de exonerar del IGV a alimentos como pollo, azúcar, huevos, fideos y pan.
Exoneración del impuesto general a las ventas será a cinco partidas, especificas.
(Agraria.pe) ¿Cuáles son los principales cambios realizados por el Gobierno a la autógrafa de la ley que exonera de IGV a los alimentos de la canasta básica y que fue aprobado por el Congreso el jueves último?
Sostuvo Eduardo Zegarra, investigador de Grade
(Agraria.pe) La ley aprobada de exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a un conjunto de alimentos ha desatado polémica por la inclusión de diversos productos exóticos como el faisán y haber dejado afuera en cambio a otros que son fundamentales en la canasta básica como el pan y el aceite.
Para el investigador de Grade Eduardo Zegarra, es claro que los congresistas
MEF pedía una exoneración de solo tres meses
(Agraria.pe) Con 97 votos a favor, 9 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto para exonerar del Impuesto General a las Ventas (IGV) - la tasa de 18%- a algunos productos de la canasta básica familiar hasta diciembre de este año.
En el primer bimestre de 2022 los envíos registran cifras “abismales”, con un crecimiento de 28% respecto al mismo periodo de 2021
(Agraria.pe) La escasez mundial de fertilizantes, a consecuencia de la invasión rusa a Ucrania, ha originado que desde hace casi un mes los precios del insumo estén al alza.
Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) recibió el miércoles 1.803 toneladas de alimentos, cuando en promedio en los últimos 4 miércoles recibió 5.208 toneladas
(Agraria.pe) En el cuarto día del paro de transportistas de carga en camiones, que se concentró particularmente en regiones del centro y sur, el impedimento del paso de camiones hacia la capital
Debido a la escasez de oferta en México
(Agraria.pe) Los precios del aguacate en Estados Unidos alcanzaron el nivel más alto en más de dos décadas debido a la escasez de oferta en México, el mayor exportador mundial de la fruta.