Para apoyar a productores de regiones como Arequipa, Cajamarca, Cusco, Pasco y Puno
(Agraria.pe) Con el fin de generar nuevas propuestas que signifiquen una alternativa de distribución y venta para los derivados lácteos de las regiones productoras de nuestro país, Sierra y Selva Exportadora realizó el conversatorio virtual Logística comercial para Quesos Madurados.
A cargo de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Sierra y Selva Exportadora con apoyo de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCacao), realizó la capacitación “Catación de Pasta o Licor de Cacao” en beneficio de pequeños y medianos productores de la cadena productiva de cacao de la región de Madre de Dios.
A las regiones de San Martín y Lima:
(Agraria.pe) Sierra y Selva Exportadora (SSE) organizó pasantías de productores ganaderos de carne de la región Madre de Dios a las regiones de San Martín y Lima para conocer los modelos de buenas prácticas en el proceso de la cadena de ganadería que realizan empresas exitosas.
Según William Daga, especialista en frutales de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Según un artículo de la lingüista Martha Hildebrandt publicado en 2018, el pacae o pacay, proviene del quechua pakay o paqay, que significa “esconder”. Se trata, dice, de un árbol mediano de la familia de las mimosáceas con frutos en forma de vaina larga de color verdoso y apreciados por su membrana blanca, esponjosa y dulce que rodea sus semillas.
Actividades se realizarán hoy y mañana en La Convención (Cusco)
(Agraria.pe) Sierra y Selva Exportadora realizará hoy y mañana, los cursos de catación y barismo con organizaciones de productores dedicadas al cultivo de café, así como a los jóvenes con enfoque empresarial vinculados al sector en la provincia de La Convención (Cusco).
Referencias de Dante Poggi, vocero de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Desde su despertar económico, China se ha convertido en el nuevo gran objetivo del futuro para muchos sectores productivos. Uno de ellos es sin duda el de la agroexportación peruana que, ante mercados que pueden estar ya alcanzando su punto de maduración como Europa, tienen necesariamen
Son 142.771 hectáreas beneficiadas
(Agraria.pe) Este año, Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), viene trabajando 133 planes de negocio en beneficio de 15.123 familias.
Así lo indicó el presidente ejecutivo de dicha entidad, José Ezeta Carpio, durante su presentación ante la Comi
Señaló el presidente de Sierra y Selva Exportadora, José Ezeta Carpio
(Agraria.pe) En el 2013, nuestro país contaba con 10 mil hectáreas de capsicum, cuya producción se destinaba a todas las presentaciones (seco, fresco y envasado) hoy se estima que las áreas de dicho producto alcanzan las 15 mil hectáreas.
Así lo señaló el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Expo
Destacó el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Cuando las empresas agroexportadoras comenzaron a inspeccionar el mercado internacional se dieron con la sorpresa que Perú tenía mucho más que ofrecer que páprika y pimientos tradicionales. Así lo indicó el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, William Arteaga Donayre
Reveló Luis Alfaro, director de la entidad
(Agraria.pe) Asociatividad y articulación han sido dos conceptos difíciles de implementar entre los productores peruanos para alcanzar sus metas en los mercados internacionales, especialmente cuando se trata de agricultores de pequeña escala. Este es el reto que, de acuerdo a Luis Alfaro, director