Campaña 2021 iniciará con fuerza, aunque no sería suficiente para satisfacer demanda
(Agraria.pe) El 90% de las instalaciones de jengibre (kion) en Perú se realiza en Junín, específicamente en las provincias de Chanchamayo y Satipo, donde se cuenta con las mejores condiciones ecológicas para su cultivo.
Así lo informó la Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria de la Dirección General de Políticas Agrarias
Países Bajos y Estados Unidos son los mayores importadores
(Agraria.pe) Las importaciones de jengibre a nivel mundial se han incrementado en el primer semestre del año. Los Países y Bajos y Estados Unidos se mantuvieron como los principales importadores de este producto, mientras que el Perú resaltó como exportador a dichos destinos.
Señaló la gerente de Elisur Organic SAC, Kristel Camargo
(Agraria.pe) En 2020, el jengibre peruano ha alcanzado niveles de exportación nunca antes registrados. Las poderosas propiedades saludables y los beneficios nutricionales de esta raíz de origen asiática han impulsado su consumo global desde que se desató la pandemia
A nivel global solo es superado solo por India, China y Nigeria
(Agraria.pe) En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones peruanas de jengibre (kion) sumaron US$ 19 millones, registrando un incremento 168% frente a lo alcanzado en igual periodo de 2019.
Así lo señaló la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, quien indicó que en todo el 2019 los despachos de jengibre procedente de Perú sumaron US$ 41 millones.
Detalló que, de enero a abril del presente año, 71 empresas peruanas
Ante la oferta frustada de China por el coronavirus
(Agraria.pe) En los últimos cinco años, China ha sido el principal proveedor mundial de ajo y jengibre. Sin embargo, su oferta se ha visto frustrada en los primeros meses del año por la aparición del coronavirus.
Indicó su gerente general, Fabián Hidalgo
(Agraria.pe) La empresa agroexportadora Agromar Industrial considera que la clave para su crecimiento en el mercado local e internacional es la diversificación de su portafolio de productos. Es por ello que este año se preparan para comenzar a exportar en el segundo semestre dos nuevos productos orgánicos, el jengibre y la cúrcuma.
Ingresará a Chile con jengibre este 2020.
(Agraria.pe) Earthfructifera SAC, que comercializa principalmente frutas frescas, quiere sumar nuevos mercados y fortalecer la presencia que ya tiene en el exterior.
Entre enero y noviembre de 2018
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2018, Perú exportó 18.734.760 kilos de jengibre (kion) por un valor FOB de US$ 36.115.678 de acuerdo a un reporte del portal Agrodata Perú.
El mayor destino de estos despachos fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 16.751.000.