Debido a la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en esos lotes
(Agraria.pe) En Alemania se han destruido envíos de jengibre (kion) procedentes de Junín (Perú), debido a la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum en esos lotes.
En 2022, Perú despachó jengibre al mundo por US$ 69.249.000 y cúrcuma por US$ 3.960.000.
(Agraria.pe) Con el fortalecimiento de las cadenas productivas y un ambiente promotor de las inversiones, Perú podría capitalizar la demanda mundial de alimentos nutritivos, que en esta coyuntura prioriza algunos como el kion y la cúrcuma
Afirma Joseph Hymel, de Happy Veg
(Agraria.pe) Hasta hace poco, la demanda estadounidense de jengibre era fuerte y se ofrecía poco producto. Sin embargo, los precios se han suavizado con la llegada al mercado de la nueva cosecha de jengibre chino.
Evento se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio en Junín
(Agraria.pe) La Asociación de Exportadores (ADEX), a través de ADEX Consulting, y la empresa Elisur Organic, realizarán del 31 de mayo al 2 de junio próximos, el ‘Ginger Week 2023’
Se convirtió en la primera empresa en exportarlo a ese destino
(Agraria.pe) Con el objetivo de diversificar su cartera de destinos y seguir desarrollándose, la empresa S&M Foods, dedicada principalmente a la producción y venta de páprika seca, despachó kion a Arabia Saudita.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 12.187.342 kilos de jengibre (kion) por un valor FOB de US$ 15.537.782. Estas cifras marcan un ligero incremento desde los 11.471.428 kilos exportados en igual periodo de 2021 por US$ 15.119.879.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino del jengibre peruano en el primer bimestre de 2023 fue Estados Unido
Perú se ubica entre los cinco mejores exportadores mundiales de este producto
(Agraria.pe) En el marco del fortalecimiento de la Política Nacional para la Calidad en el país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal)
Despachos sumaron 32.615 toneladas por US$ 41 millones en los primeros ocho meses del año
(Agraria.pe) De enero a agosto de 2022, las exportaciones peruanas de jengibre o kion en todas sus presentaciones (fresco y procesado) sumaron 32.615 toneladas por US$ 41 millones
Se incrementó el número de productores y se ampliaron las áreas de cultivo
(Agraria.pe) En el primer bimestre de 2022, los despachos de jengibre peruano al exterior sumaron US$ 14.633.000, registrando una contracción de -18.8% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 18.040.000, debido a los menores precios por la sobreoferta existente.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 31.626.046 kilos de jengibre (kion) por un valor FOB de US$ 57.016.131. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 28.761.569 kilos exportados en igual periodo de 2020 por US$ 51.740.987.