El Programa de Incentivos trabajará con 245 comunas a nivel nacional
(Agraria.pe) La mejora de la vigilancia sanitaria municipal de los puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios y piensos, Meta 6 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2020, permitirá a 245 comunas a nivel nacional ofrecer alimentos acordes a las normas de inocuidad agroalimentaria en su expendio y manipulación en los mercados de abastos.
Según los reglamentos de ejecución 2020/17 y 2020/18
(Agraria.pe) El Diario Oficial de la Unión Europea publicó la decisión de la Comisión Europea (CE) de no renovar la aprobación de las sustancias activas clorpirifos y metil clorpirifos utilizadas en la elaboración de productos fitosanitarios, según los reglamentos de ejecución 2020/17 y 2020/18.
En beneficio de 7.340 familias criadoras de aves
(Agraria.pe) En 2019 se vacunaron gratuitamente a 281.612 aves de traspatio y riña contra la enfermedad de Newcastle en Ica, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Estas acciones sanitarias de prevención beneficiaron a 7.340 familias de pequeños y medianos criadores de aves de las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nasca.
A través de Resolución Directoral N° 0025-2019-Minagri-Senasa-DSV
(Agraria.pe) A través de Resolución Directoral N° 0025-2019-Minagri-Senasa-DSV. se establecieron los requisitos fitosanitarios de necesario cumplimiento para la importación de grano de frejol adzuki (Vigna angularis) de origen y procedencia de la República Argentina.
El envío deberá contar con el Permiso Fitosanitario de Importación emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen o procedencia.
Será monitoreada por el Senasa
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego informó que la producción de más de 13 mil pequeños productores de Lambayeque, contará con una vigilancia fitosanitaria permanente, que buscará controlar y erradicar la mosca de la fruta en sus principales zonas de producción.
La red de vigilancia oficial será monitoreada por el Senasa, que como brazo estratégico del Minagri ejecuta el Programa de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – Fase II PRODESA.
Señaló el titular del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) En 2020, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) fortalecerá sus acciones en lo referido a la protección en salud pública, por lo cual se enfocará en impedir el ingreso a nuestro territorio de plagas y enfermedades y en el mejoramiento de las condiciones de inocuidad agroalimentaria.
Así lo indicó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, quien dijo que este año, su representada garantizará que nuestra producción nacional esté libre de plagas y enfermedades y de esa manera no haya afectación a nuestra economía.
A través del Decreto Supremo N° 013-2019-Minagri
(Agraria.pe) A través del Decreto Supremo N° 013-2019-Minagri, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que fortalece las competencias, las funciones de supervisión, fiscalización y sanción, y la rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en materia de sanidad agraria, inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario, incluidos los piensos, así como la fiscalización de la producción orgánica.