Elaborada por Eurofins Group
(Agraria.pe) En medio de la emergencia sanitaria que conmueve al mundo, las empresas dedicadas a la manufactura de alimentos cargan con la responsabilidad grande de prevenir cualquier riesgo que pueda dar lugar a una clausura de sus actividades. Por ello, empresas como Eurofins Group, dedicada a la consultoría en la industria de semillas y alimentos, propone algunas acciones preventivas.
Ante la emergencia sanitaria
(Agraria.pe) Caña Brava, empresa agroindustrial del Grupo Romero, donó 7.200 litros de su producción de alcohol a ESSALUD. El alcohol es un insumo de gran demanda actual para la prevención del coronavirus y será utilizado por ESSALUD para reforzar sus protocolos de higiene ante el COVID-19, los que abarcan la desinfección del personal sanitario, equipos e infraestructura hospitalaria a nivel nacional.
Señaló el presidente de Protec, Rubén Carrasco
(Agraria.pe) La cuarentena impuesta por el Gobierno como medida de prevención para contrarestar el coronavirus ha generado la paralización de muchos sectores económicos. A pesar de que la agricultura y toda la cadena relacionada está exceptuada de dicha medida, es indudable que tambien se ha visto afectada. Agraria.pe conversó con Ruben Carrasco de Lama, presidente del Comité para la Protección de Cultivos de la Cámara de Comerio de Lima (Protec), gremio que agrupa a compañias dedicadas a la comercialización de productos fitosanitarios.
El acceso al agua resulta vital para asegurar la salud y la vida de las personas
(Agraria.pe) En el Día Mundial del Agua (celebrado ayer 22 de marzo) y en el estado de emergencia que ha generado la pandemia en el país, 3.4 millones de peruanos aún no tienen acceso a ella.
Factor clave para la salud
(Agraria.pe) En tiempos de coronavirus, las buenas prácticas de higiene como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, taparse la boca al toser o estornudar, entre otras, son excelentes puntos de partida. Pero la alimentación también tiene su rol.