Su producción pasó de 800 a 1.567 kilos
(Agraria.pe) Pequeños y medianos agricultores de la Cooperativa Agraria Alto Andina Chugay en la región La Libertad, incrementaron de 800 a 1.567 kilos la producción de tarwi, con la ejecución del proyecto de innovación de tecnología de producción de manejo orgánico impulsado por el Instituto Nacional e Innovación Agraria (INIA)
Acuerdo contempla fomento de la productividad y la sostenibilidad, y el intercambio de información científica
(Agraria.pe) Promover las buenas prácticas agrícolas y el uso responsable de la biotecnología en América Latina y el Caribe (ALC) es el objetivo de un convenio de trabajo conjunto que esta semana renovaron el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CropLife Latin America.
A través de nuevos servicios del CITEtextil Camélidos
(Agraria.pe) La ministra de la Producción, Rocío Barrios, presentó los nuevos servicios de soporte productivo del CITEtextil Camélidos Cusco, que serán puestos a disposición de cerca de mil unidades productivas de la región, que tienen como principal insumo la fibra de alpaca.
Recomendaciones de Husqvarna y Agrotec
(Agraria.pe) El café, producto clave en la exportación agrícola peruana, se produce en nuestro país en 47 provincias de 10 departamentos. Destaca especialmente la región selvática, ya que con su gran variedad de suelos y climas favorece el desarrollo y crecimiento de los granos de forma constante.
Luego de participar en reunión con autoridades de la región
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Gobierno regional de Amazonas acordaron 12 acuerdos para potenciar el desarrollo agrícola, pecuario y forestal de la región, con el propósito elevar la producción de alimentos y mejorar la calidad de los productores de agricultura familiar.
Sernanp y Ecosira trabajan proyectos de mejora de la cadena productiva
(Agraria.pe) En una alianza entre el Estado peruano y el sector privado, se busca incrementar en 100% las actividades productivas de café orgánico que desarrollan productores indígenas de la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, ubicada en la región Ucayali.
Desarrollo del Vraem en marcha
(Agraria.pe) El Gobierno ejecutó más de S/ 1.000 millones en el desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en 2019, primer año de aplicación de la estrategia integral en esta zona, informó el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas.
Señaló el director de la Sub Dirección de Producción Orgánica del Senasa, Félix Maquera
(Agraria.pe) El jueves pasado, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) publicó el Reglamento de Certificación y Fiscalización de la producción orgánica, donde se incorpora al Sistema de Garantía Participativo (SGP) como modalidad de certificación de productos orgánicos. Dicho reglamento tendrá un periodo de adecuacion de 6 meses.