Proyecto lleva un avance en ejecución del 16.92%
(Agraria.pe) El cacao es uno de los cultivos que viene cobrando importancia en la región Pasco, presentándose como alternativa a los cultivos de la selva baja.
DRA Piura, con una inversión de S/ 14.529.000, viene ejecutando el proyecto Mejoramiento de la Calidad de Prestación de los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva de Café Orgánico”
(Agraria.pe) La Dirección Regional de Agricultura Piura, con una inversión de S/ 14.529.000, viene ejecutando el proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la Calidad de Prestación de los Servicios de Apoyo a la Cadena Productiva de Café Orgánico”
China y Estados Unidos lideran la producción mundial del blueberry
(Agraria.pe) La Organización Internacional del Arándano (IBO) anunció que su Informe sobre el estado global de la industria del arándano de 2022 ya está disponible, entregando a la industria un recurso esencial disponible para todos.
Producción logró atender demanda de alimentos a pesar de dificultades para la siembra
(Agraria.pe) La campaña agrícola más reciente, que abarcó de agosto 2021 a julio 2022, culminó con un total de 2.207.440 hectáreas sembradas, espacio en que se trabajaron unos 30 cultivos. Según ha dado a conocer el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las actividades del sector demuestran un avance 99.4% de siembras de los cultivos priorizados
Fruta se instaló en 92.919 hectáreas a nivel global
(Agraria.pe) En 2021, la producción mundial de frambuesas alcanzó las 637.918 toneladas, lo que representa un incremento de 6.3% frente a las 600 mil toneladas producidas el año previo. Así lo informó el exministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, quien agregó que en 2021 se cultivaron 92.919 hectáreas de frambuesa a nivel global.
Camélidos traídos de Huancavelica han sido ubicados en distritos de Sócota, en Cutervo, y Alto Perú en San Ignacio
(Agraria.pe) El Gobierno Regional (GORE) de Cajamarca informó que luego de un largo viaje, un grupo de 480 vicuñas ha sido trasladado desde el distrito de Huachocolpa de la región Huancavelica hasta Cajamarca
Especialistas del programa Foncodes (del proyecto Haku Wiñay/ Noa Jayatai) brindan capacitación y asistencia técnica para elaborar y vender abonos orgánicos
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por medio del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) del programa Foncodes, capacita a hogares de zonas rurales en la producción de fertilizantes orgánicos