Volumen representaría un incremento de 7% frente a lo registrado en la campaña anterior
(Agraria.pe) La producción mundial de uva de mesa fresca alcanzaría los 27 millones de toneladas en la campaña 2022/2023, lo que representaría un incremento de 7% (1.2 millones de toneladas más), respecto a la campaña anterior (2021/2022).
Mediante estrategias y acciones que fortalecen ocho cadenas de valor
(Agraria.pe) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), como ente rector de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, apuesta por la generación local de conocimiento y por potenciar una industria nacional enfocada a las necesidades y oportunidades propias del país.
En ese sentido, viene implementando la metodología IVAI, una propuesta estratégica para impulsar un proceso de cambio en cadenas
Agroideas destinó S/ 217 millones y la contrapartida aportada por las Organizaciones Agrarias ascendió S/ 46 millones
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), destinó hasta la fecha más de S/263 millones para reconvertir los cultivos de pequeños y medianos agricultores asociados a nivel nacional.
Cabe precisar que de este monto total, S/217 millones corresponde al financiamiento por parte de Agroideas y S/46 millones es el aporte de las Organizaciones Agrarias (OA).
Gracias al aumento del subsector agrícola en +5.39% y del subsector pecuario que se incrementó en +2.10%.
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2022, la producción nacional agropecuaria creció 4.19%, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su más reciente informe técnico de Producción Nacional.
Detalló que en los primeros 10 meses del presente año, el subsector agrícola registró un aumento de +5.39%, mientras que el subsector pecuario se incrementó en +2.10%.
El crecimiento del subsector agrícola se sustentó en la evolución
Se necesita infraestructura de riego para almacenamiento
(Agraria.pe) La llegada de la lluvia en la sierra de Áncash ya se ha demorado casi tres meses y los productores solo esperan un milagro para que el agua caiga y empiece a dar vida a los campos de cultivo. Aquel retraso ya ha generado la pérdida de cultivos como papa, maíz y arveja. “Si no hay agua no tenemos nada. Solo esperamos que Diosito nos mande la lluvia", lamenta Ricardo Ticlio Huata, del caserío de Carap en el distrito de Pamparomás.
Dadas las características de las flores y la compleja floración del palto, es imprescindible la participación de insectos que transporten el polen entre las flores
(Agraria.pe) En Chile la productividad de la mayoría de las explotaciones comerciales de palto cultivar Hass es baja comparada con su rendimiento potencial y con el promedio de producción obtenido en países de características agronómicas similares.
Abastecimiento de mercados se vería disminuido y precios se elevarían.
(Agraria.pe) Las nubes han empezado a aparecer después de dos meses en el cielo de Churcampa (Huancavelica). Su presencia puede ser el presagio de la interrupción de un periodo de sequía que se arrastra desde mediados de octubre
Se lograron implementar innovaciones tecnológicas para el mejoramiento de la producción en campo y los procesos poscosecha
(Agraria.pe) En una iniciativa impulsada por el proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte en el marco del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza (SECO)
Señaló Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass
(Agraria.pe) El reciente crecimiento de la oferta peruana de palta ha sido posible en parte porque se han incorporado agricultores de las zonas altoandinas del país, algo distinto a lo que ocurre con las uvas de mesa y arándanos concentrados en la costa.