Señaló Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP
(Agraria.pe) Las fuertes lluvias podrían tener un impacto grave en la agroexportación. Probablemente no sobre los cultivos que ya se encuentran en periodo de cosecha, pero sí en los que están en crecimiento, sostuvo Gabriel Amaro
Volumen representa un crecimiento de 7% frente a la campaña anterior
(Agraria.pe) Pese a las diversas limitaciones propiciadas por el contexto social que vive el país, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) anunció que los productores del departamento de Piura lograron certificar 195.922 toneladas de mango
Con información del analista Heber Chávez
(Agraria.pe) No solo en fresco la exportación de palta peruana obtiene buenos resutados, también en congelados el fruto marca algunas cifras interesantes.
Es así que a lo largo de todo el año 2022, nuestro país exportó un total de 16.766 toneladas de palta congelada, alcanzando a 25 mercados gracias al trabajo de 21 diferentes empresas que participan del rubro.
El analista de mercados Heber Chávez
Sector representaría el 17% del total enviado en el presente año
(Agraria.pe) En 2023, las exportaciones peruanas sumarían US$ 64.941 millones, lo que significaría un aumento de +2.8% frente a los US$ 63.200 millones alcanzados en 2022, señaló el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadora (CIEN-ADEX), Edgar Vásquez Vela.
Indicó que este crecimiento estaría condicionado a factores internos
Hasta la semana pasada, los envíos de este producto sumaron 12.552 toneladas, lo cual fue 12% mayor que el 2022.
(Agraria.pe) Luego de un poco más de dos meses de haber iniciado la campaña de jengibre fresco, los resultados hasta ahora se muestran favorables. Hasta la semana pasada
La compañía registró ventas totales de azúcar por S/ 405.6 millones, monto mayor a lo facturado en 2021
(Agraria.pe) La compañía Cartavio cuenta con 8.210 hectáreas brutas, de las cuales 6.613 ha se encuentran con cultivo de caña de azúcar propia al cierre del año 2022, teniendo una disminución del 4.9% respecto al año anterior.
Cayeron -11.1% en enero, informó ADEX
(Agraria.pe) Los despachos peruanos sumaron US$ 4.710 millones en enero último, registrando una disminución de -11.1% en comparación al mismo mes del año pasado cuando alcanzaron los US$ 5.298 millones, debido a, entre otras razones,
Señaló Ignacio Santibáñez, CEO de Qima
(Agraria.pe) La temporada actual de arándanos ha presentado una mejora en cuanto a los tiempos de tránsito hacia destino, a diferencia de la pasada en que el sector logístico mundial padeció un caos gigantesco.
Ignacio Santibáñez, CEO de Quima, explicó que en el caso del arándo peruano éste vio una mejora en su tránsito hacia Estados Unidos de 28 días la temporada