Señaló el presidente de la consultora inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) Perú es un importante productor y exportador de frutas y hortalizas. Uvas, arándanos, palta Hass, espárragos, entre otros productos hortofrutícolas procedentes de nuestro país se dirigen a todo el mundo, siendo preferido por los consumidores en el exterior.
Sin embargo, ese panorama no se registra en nuestro propio país, donde las frutas y hortalizas de producción nacional
La falta de floración sigue siendo el gran problema
(Agraria.pe) “La situación es decepcionante. El clima nos ha hecho mucho daño y la planta de mango no ha floreado para la fruta. Hemos perdido”. Wilfredo la Torre recorre su campo de mango y apenas encuentra un brote de flor en medio de los miles de plantas que tiene en su pequeño fundo del distrito de Moro en la región Áncash en Perú. El cultivo debería mostrar abundante floración de color rojizo amarillento
Senasa certificó primer envío de 16.4 toneladas de uva
(Agraria.pe) Luego de haber cumplido con los protocolos fitosanitarios acordados con Japón, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), certificó el primer envío de 16.4 toneladas de uva de mesa, que tendrán como destino este exigente mercado asiático.
De acuerdo con los registros oficiales, este primer cargamento consta de 2.000 cajas
Región concentra el 22% de la producción nacional
(Agraria.pe) Cajamarca busca posicionarse como la primera región productora de cuy al alcanzar el 22% de la producción nacional con más de 30,000 familias –la mayoría de la zona rural – dedicadas a la crianza de este animal
Osinfor realizó un taller con la Mochila Forestal
(Agraria.pe) Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los agricultores familiares que son titulares de Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor)
Despachos en los primeros siete meses del presente año sumaron US$ 4.547 millones
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, las agroexportaciones (tradicionales + no tradicionales) por parte de Perú sumaron US$ 4.825 millones, mostrando una contracción de -5.76% frente a los US$ 5.120 millones alcanzados en iguales meses de 2022, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Detalló que, en los primeros siete meses del presente año, los envíos agrícolas (tradicionales)
Señaló Edgar Vásquez, director del CIEN-ADEX
(Agraria.pe) El objetivo de lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la India, un país gigante con gran potencial como consumidor, sería un paso clave para la agroindustria peruana. Más aún, si se considera que actualmente dicho mercado tiene aranceles muy elevados para los productos peruanos de exportación.
Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía
Los equipos se compraron a la corporación multinacional Reemoon, con sede en China
(Agraria.pe) Friopacking, a través de su subsidiaria Packing del Carmen, adquirió equipos de clasificación de cítricos y paltas de seis carriles, que fueron instalados en marzo de este año. Los equipos se compraron a la corporación multinacional Reemoon, con sede en China.
Empresarios de sectores agrícola, pecuario y forestal no maderable accederán a nuevos mercados
(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores agrarios, beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas)