Durante la 15° edición de la Expoalimentaria, a realizarse del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones del Jockey
(Agraria.pe) Empresarios y productores de Piura identificarán más mercados para su oferta de alimentos al participar en la 15° edición de la Expoalimentaria, la feria de alimentos más importantes de América Latina a realizarse del 27 al 29 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones del Jockey, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Esto se concretará gracias al trabajo del Gobierno Regional de Piura, que coordinó l
Según reporte de la consultora Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del presente año, Perú exportó 7.187.461 kilos de pallares por un valor FOB de US$ 13.097.395. Estas cifras revelan un importante incremento desde los 5.747.561 kilos exportados en igual periodo de 2022 por US$ 9.351.710. Según la consultora Agrodata, este resultado significa un incremento de 20% en los despachos.
El principal destino de este producto peruano en el periodo correspondiente
Despachos superaron los US$ 209 millones debido a que los valores FOB por caja aumentaron en un rango de 30% al 35%
(Agraria.pe) Desde el 1 de enero hasta inicios de septiembre de 2023, las exportaciones peruanas de espárragos (fresco, conserva y congelado) superaron las 73 mil toneladas, mostrando una contracción de -22% frente a las 96.200 toneladas despachadas en igual periodo del año anterior.
Así lo informó la directora ejecutiva del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH)
Señaló la agregada agrícola de la embajada de Brasil en Perú, Angela Pimenta Peres
(Agraria.pe) El mercado brasileño ofrece oportunidades para la producción de la pequeña agricultura familiar peruana, que aún no son aprovechadas, como el tomate, la tuna, y las flores cortadas, destacó la agregada agrícola de la embajada de Brasil en Perú
Debido a la menor oferta local a consecuencia del huracán Hilary
(Agraria.pe) En circunstancias normales, la producción de uva de mesa de California (Estados Unidos) alcanza su cénit en esta época del año. Sin embargo, los volúmenes que están llegando al mercado son mucho menores esta temporada
Informó el analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú logró exportar 29.5 toneladas de granadilla, lo que representó una variación negativa de -12.6% respecto al mismo periodo de 2022.
El analista de mercados Heber Chávez, indicó que el fruto peruano llegó en el periodo correspondiente a este año a 10 mercados, con Italia como principal importador con una participación de 48.7%, seguida de España con 19.4% y otros países que representaron un 31.9%.
Señaló el decano del Colegio de Economistas de La Libertad (CELL), Francisco Huerta Benites
(Agraria.pe) En el primer trimestre del año (enero-marzo), el PBI de La Libertad creció +2.1% respecto a igual periodo de 2022, mientras que en el segundo trimestre (abril-junio) cayó -3.2%.
Así lo indicó el decano del Colegio de Economistas de La Libertad (CELL), Francisco Huerta Benites, quien señaló que, con estos resultados, en el primer semestre de 2023 (enero-junio), el PBI de La Libertad se redujo en -0.6% (a nivel nacional cayó -0.5%).
El consumo de uva de mesa no se ha incrementado el mismo nivel que la oferta
(Agraria.pe) La industria de la uva de mesa se reunió en Perú en el “1er Congreso de Uva de Mesa” instancia en la que participó la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid)
Despachos alcanzaron las 3.077 toneladas
(Agraria.pe) Las exportaciones de paprika por parte de Perú sumaron 3.077 toneladas en agosto de 2023, mostrando un aumento de 24% frente a las 2.480 toneladas enviadas en similar mes del año anterior.