Señaló Marco Antonio Salas Cueva, director general de Jalhuca Amazonía S.A.C.
(Agraria.pe) Los precios del jengibre orgánico de Perú han empezado a bajar tras alcanzar máximos históricos en el inicio de la temporada de cosecha y exportación.
Señala Fabricio Andrade, CEO y fundador de EarthFructifera International Holding Group
(Agraria.pe) "Vemos un potencial de crecimiento en los mercados de Japón y Estados Unidos. Europa, por otro lado, se mantiene estable". La empresa espera aumentar sus volúmenes de exportación
Para garantizar el futuro del cultivo
(Agraria.pe) Perú es un proveedor clave de kion orgánico para los mercados de Europa y Norteamérica. Sin embargo, muchos compradores parecen desconocer qué se necesita para que un productor
Señaló Roger Zardo, de JLZ Produce
(Agraria.pe) La temporada del jengibre peruano empezó en mayo y, hasta ahora, el producto llegaba a Estados Unidos por vía aérea. El jengibre no estaba lo bastante maduro para pasar dos o tres semanas en el agua, pero eso está cambiando.
Cifra fue 17% mayor en volumen y 65% mayor en valor que en mayo del año pasado
(Agraria.pe) En marzo y abril del 2024, las exportaciones de jengibre de Perú estuvieron por debajo de lo esperado, pero en mayo volvieron a crecer, aunque aún no se recupera los niveles del 2023.
Federico Montoro, gestor comercial, compartió sus perspectivas
(Agraria.pe) La cosecha de jengibre en Perú ha empezado, y las semanas iniciales indican dificultades en el mercado debido a problemas en el suministro actual de materia prima. “Ha habido un continuo incremento en el precio por kilo del jengibre en meses recientes, y una reducción en la cantidad de exportación de jengibre fresco y deshidratado en los primeros
En la última semana, los envíos sumaron 1.121 toneladas, lo cual fue 70% más que el 2023
(Agraria.pe) Recién la semana pasada el volumen exportado de jengibre fresco por parte de Perú rompió la barrera de las 1.000 toneladas en el año, algo que se logró superar desde la primera semana en 2023.
Objetivo es impulsar y asegurar en la cadena de producción del jengibre, las buenas prácticas agrícolas, formalización de los productores, entre otros, así como fortalecer su comercialización a nivel interno y externo
(Agraria.pe) A través de la Resolución Ministerial Nº 0188-2024-MIDAGRI, se declara de interés del Sector Agrario y de Riego la realización del evento denominado “Ginger Week”
Señaló Antonio Méndez, de Only Bio Perú SAC:
(Agraria.pe) Lo más probable es que los precios del jengibre sigan subiendo, ya que se prevé que la oferta de Perú durante el segundo semestre de 2024 sea un 20% inferior. La causa hay que buscarla en unas condiciones meteorológicas desfavorables
Cifra representó una contracción de -28.2% respecto al año anterior
(Agraria.pe) En 2022, el mercado mundial del jengibre alcanzó los US$ 1,129.1 millones, mostrando una caída de -28.2% respecto al año previo, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
Detalló que China fue el principal proveedor mundial de jengibre en 2022, con despachos por US$ 349.8 millones, lo que significó una reducción de -38.9% (participó con el 38.9% del valor total). En cuando a volumen