A través de concursos que promueven el cuidado de las plantas
(Agraria.pe) Como parte de las actividades que se vienen llevando a cabo a nivel mundial en el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Pérdida representa un costo económico de US$ 150.000 millones
(Agraria.pe) En América Latina y El Caribe se pierde el 11.6% de los alimentos, desde la producción hasta el comercio minorista, lo que equivale a 220 millones de toneladas al año con un costo económico de US$ 150.000 millones
En sistemas alimentarios sostenibles y resilientes en el país
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ejecuta proyectos de cooperación sobre acceso a alimentos, sistemas alimentarios sostenibles
Minagri, Mimp y Minam se alían con FAO por la campaña “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos”
(Agraria.pe) Los ministerios de Agricultura y Riego (Minagri), de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) y del Ambiente (Minam), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Se busca aumentar la resiliencia, sostenibilidad y equidad de los sistemas alimentarios mundiales
El 14 de julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó un Programa de Respuesta y Recuperación de la Covid-19
Señaló el oficial a cargo de la representación de la FAO en el Perú, Enrique Román
(Agraria.pe) Es necesario convertir a las legumbres en un alimento esencial y al mismo tiempo lograr que estos cultivos enriquezcan la tierra y den sustento a poblaciones enteras, señaló el oficial a cargo de la representación de la FAO en el Perú, Enrique Román.
Indicó que las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria en todos los niveles. Además, estos cultivos se producen y se consumen en grandes cantidades en los países en desarrollo
En respuesta a la pandemia
(Agraria.pe) Los Ministros y Secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Desarrollo Rural de las Américas reafirmaron que tomarán medidas nacionales, regionales y hemisféricas para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en el hemisferio, la cual está en riesgo por la pandemia de Covid-19 y la crisis económica que la sucederá.
Por efectos de la pandemia se incrementará el hambre y la pobreza en Latinoamérica
(Agraria.pe) Hay honda preocupación por la etapa “post Covid-19”, en diferentes instancias ligadas al sector agropecuario.