Fecha busca reconocer la importancia del animal por ser una especie representativa y emblemática de Perú que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional.
(Agraria.pe) Hoy, 15 de noviembre, se conmemora el Día Nacional de la Vicuña, fecha establecida por el Poder Ejecutivo, a través de la Resolución Ministerial N° 0458-2017-Minagri, con el fin de reconocer la importancia de dicho animal por ser una especie representativa y emblemática del Perú que se encuentra simbolizada en el Escudo Nacional; además de sensibilizar a la población sobre el potencial
Camélidos traídos de Huancavelica han sido ubicados en distritos de Sócota, en Cutervo, y Alto Perú en San Ignacio
(Agraria.pe) El Gobierno Regional (GORE) de Cajamarca informó que luego de un largo viaje, un grupo de 480 vicuñas ha sido trasladado desde el distrito de Huachocolpa de la región Huancavelica hasta Cajamarca
Manejo de estos ejemplares se efectúa en 243,705.91 hectáreas en la modalidad de silvestría y semicautiverio
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) autorizó la custodia de 38.227 vicuñas en los últimos cinco años a través de declaraciones de manejo (Dema)
Informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) registró, en la primera mitad del año, un récord histórico de acopio en Arequipa de 9.875 kilogramos de fibra de vicuña (Vicugna vicugna)
Según un estudio de investigadores españoles, chilenos y peruanos
(Agraria.pe) El aumento de la población total de vicuñas, un camélido silvestre que habita en los Andes de Perú, Bolivia, Argentina, Chile y Ecuador, estaría entre las causas de la propagación de la sarna sarcóptica en sus poblaciones, según un estudio de investigadores españoles, chilenos y peruanos.
Inversión asciende a S/ 7.591.481 y se ejecutará en un plazo de 36 meses
(Agraria.pe) 3.911 familias dedicadas a la crianza de vicuñas incrementarán sus ingresos económicos, a través del proyecto de “Mejoramiento de servicio de apoyo al manejo productivo y conservación sostenible de la fibra de vicuña”