Región cuenta con más de 15.000 familias dedicadas a su cultivo
(Agraria.pe) Ayacucho es una de las principales regiones productoras de tuna en el Perú, con más de 15.000 familias dedicadas a su cultivo, según la Gerencia Regional de Desarrollo Económico
Entidad realiza curso de capacitación dirigido a productores de Quinrapa en la provincia de Huanta
(Agraria.pe) Mediante el proyecto PROAGROBIO, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó un curso de capacitación sobre manejo integrado del cultivo de la tuna, dirigido a productores de la localidad de Quinrapa
Pasó de 78.523 toneladas en 2019 a 62.207 toneladas en 2020
(Agraria.pe) En el 2020, la producción nacional de tuna alcanzó las 62.207 toneladas, mostrando una contracción de 8.03% frente a las 78.523 toneladas alcanzadas en 2019, informó la Unidad de Investigación Comercial de Sierra y Selva Exportadora.
Agregó que la superficie cosechada de la mencionada fruta en 2020 ascendió a 11.758 hectáreas, registrando
Objetivo es elevar la rentabilidad del cultivo
(Agraria.pe) La Asociación de Productores Agroecológicos Los Pioneros de San Cristóbal, ubicados en los distritos San Cristóbal de Calacoa y Mariscal Nieto
Evento se realizará mañana
(Agraria.pe) La Municipalidad Distrital de San Cristóbal (Moquegua) realizará mañana (24 de junio) el II Festival de la Tuna. El evento se desarrollará en la plaza principal de Calacoa, con la finalidad de promover y fortalecer la principal actividad económica del distrito.
Señaló director ejecutivo de Agrorural, Marco Vinelli
(Agraria.pe) Este año, nuestro país produciría 120 mil toneladas de quinua, lo que representaría un aumento de 7% respecto a las 112 mil toneladas alcanzadas el año anterior, señaló el director ejecutivo de Agrorural, Marco Vinelli Ruiz.vAsimismo, mostró su confianza que al cierre de 2015, las expo