Caída se debería a la disminución del 30% en Brasil y del 11% en Argentina
(Agraria.pe) Con motivo de su Asamblea General Anual, la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA, por sus siglas en inglés) publicó sus proyecciones sobre las cosechas de manzanas y peras de 2022 en el hemisferio sur.
Alcanza las 4.308.683 toneladas
(Agraria.pe) La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA) ha publicado recientemente las primeras cifras de existencias de manzanas y peras de 2022.
Informó la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA, por sus siglas en inglés)
(Agraria.pe) La Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA, por sus siglas en inglés), ha publicado recientemente la previsión actualizada de la cosecha de manzanas y peras del hemisferio norte.
Por parte de la Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA)
(Agraria.pe) La Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA, por sus siglas en inglés) presentó la actualización de la previsión para la producción de manzanas y peras en los hemisferios norte y sur en su última reunión celebrada el 3 de diciembre.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 9.669.099 kilos de peras por un valor CIF de US$ 32.474.402. Estas cifras revelan un descenso en volumen pero incremento en valor desde los 10.414.773 kilos importados en igual periodo de 2020 por US$ 27.682.659.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este producto
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 7.030.527 kilos de peras por un valor CIF de US$ 6.602.791. Estas cifras revelan un moderado incremento frente a los 5.456.824 kilos importados en igual periodo de 2020 por US$ 4.698.821.
De acuerdo con información del portal Agrodata, fueron dos los proveedores de este fruto para nuestro
Informó la Asociación Mundial de Manzanas y Peras
(Agraria.pe) Se espera que la producción de manzanas del hemisferio sur crezca un 6% en 2021, mientras que se estima que la producción de peras se estabilice, informó la Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA).
Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 11.755.830 kilos de peras por un valor CIF de US$ 10.116.387. Estas cifras revelan un comportamiento relativamente similar a los 13.176.867 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 10.711.314.
Según reportó el portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este fruto para nuestro mercado en el periodo correspondiente a 2020
Entre enero y abril del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y abril del presente año, Perú importó 5.456.824 kilos de peras por un valor CIF de US$ 4.698.827. Esto revela un descenso moderado desde los 6.035.323 kilos importados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 4.975.956.
De acuerdo con el portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este producto en los primeros cuatro meses de 2020 fue Chile con colocaciones por US$ 3.497.200 (74% del total de importaciones peruanas).