Estimó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
(Agraria.pe) El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó que la producción mundial de peras para la campaña 2019/2020 alcanzará los 23.1 millones de toneladas, lo que significaría un aumento de 13%.
Entre enero y noviembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú importó 20.349.574 kilos de peras por un valor CIF de US$ 16.991.959. Estas cifras revelan que, a falta de computar el último mes de 2019, ya se superó el nivel alcanzado durante todo el 2018 cuando se importaron 18.117.447 kilos por US$ 16.330.829.
Según revela el portal Agrodata Perú, son dos países lo mayores proveedores
Nuestro principal proveedor es Chile
(Agraria.pe) Durante el periodo enero-octubre del presente año, nuestro país importó un total de 19.490.809 kilos por un valor CIF de US$ 15.423.323. Según informa el portal Agrodata Perú, el mayor proveedor de este fruto es Chile, que logró colocaciones por US$ 11.718.505 (CIF), seguido de
En el periodo enero-mayo 2017
(Agrara.pe) La importación de peras se va incrementando de forma paulatina. Según el portal Agrodata Perú, en el periodo enero-mayo de este año se importaron 8.816.686 kilos de este producto por un valor CIF de US$ 6.780.760. El registro es superior a los 7.310.237 kilos que ingresaron en similar pe
Señaló vocero de Vista Alegre, Carlos Enríquez
(Agraria.pe) La presente temporada de peras en Argentina se ha caracterizado por una importante merma en la producción, producto de una fría primavera con granizos, y se estima una depreciación del 35% en la cosecha. Pero a pesar de esto, hasta el momento las exportaciones se han incrementado en un