Señaló el presidente ejecutivo del IPEH, Carlos Zamorano
(Agraria.pe) Carlos Zamorano, presidente ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), indica cómo enfrentan las empresas exportadoras de espárrago la cuarentena establecida por el Gobierno.
Moderado descenso frente al mismo periodo del año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 3.544.019 kilos de espárragos en conserva por un valor FOB de US$ 9.895.767. Estos resultados reflejan un moderado descenso desde los 4.897.911 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 15.899.202.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos peruanos en el primer bimestre de 2020 fue España
Ligero descenso frente al mismo periodo del año previo
(Agraria.pe) Entre enero y febrero del presente año, Perú exportó 921.346 kilos de espárragos congelados por un valor FOB de US$ 3.438.715. Estas cifras revelan un ligero descenso desde los 1.006.674 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 4.128.492.
Según el portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en el primer bimestre de 2020 fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 1.116.183. A continuación se ubicaron Japón con US$ 1.082.102,
De agudizarse la situación actual
(Agraria.pe) Las agroexportaciones alcanzaron un valor FOB de US$ 775 millones en enero, lo que significó un incremento de 1.5% en comparación con similar mes del 2019 (US$ 763 millones), destacando la colocación de frutas en el exterior, informó el Ministerio de Agricultura (Minagri).
A través de la Resolución Directoral Nº 0005-2020-Minagri-Senasa-DSV
(Agraria.pe) A través de la Resolución Directoral Nº 0005-2020-Minagri-Senasa-DSV, se estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de arándano cuyo origen y lugar de producción es la empresa Planasa Viveros S.L.U., ubicada en Navarra (España).
Las plantas procederán de la empresa Planasa Viveros S.L.U., registrado y autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, para la certificación oficial de exportación.
Moderado crecimiento frente al mismo mes del año previo
(Agraria.pe) Durante el primer mes del presente año, Perú exportó 13.197.855 kilos de espárragos frescos por un valor FOB de US$ 44.193.505. Estas cifras revelan un moderado crecimiento frente a los 11.139.202 kilos exportados en igual periodo de 2018 por US$ 34.945.300.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos peruanos en enero 2020
Segmento mostró crecimiento de 1%
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 31.625.775 kilos de espárragos en conserva por un valor FOB de US$ 96.087.092. Este resultado revela un crecimiento de 1% frente a los 29.880.675 kilos exportados en 2018 por US$ 94.811.342.
Según refiere el portal Agrodata Perú, el año pasado el principal destino de estos envíos fue España, donde se lograron colocaciones por US$ 39.490.000. A continuación se ubicaron Francia con US$ 19.283.000, Estados Unidos con US$ 14.901.000, Alemania con US$ 8.624.000 e Italia con US$ 3.359.000.
Buen viento para la hortaliza peruana
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú exportó 131.287.198 kilos de espárragos en fresco por un valor FOB de US$ 391.538.798. De acuerdo al portal Agrodata Perú, este resultado significa un crecimiento de 4% frente a las cifras de 2018, cuando se exportaron 129.479.741 kilos por US$ 376.056.925.