Según reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 5.839.201 kilos de espárragos congelados por un valor FOB de US$ 23.995.166. Estas cifras revelan una caída moderada desde los 6.475.799 kilos exportados en igual periodo de 2019 por US$ 26.880.956.
Según informe del portal Agrodata Perú, el principal destino de este producto
Entre enero y agosto del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y agosto del presente año, Perú exportó 26.092.447 kilos de espárragos en conserva por un valor FOB de US$ 73.850.129. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 19.086.993 kilos exportados en igual periodo de 2019 por un valor entonces de US$ 57.353.790.
Según revela el portal Agrodata Perú, el principal destino de la hortaliza nacional en este formato
Informó el gerente general del Complejo Agroindustrial Beta, Lionel Arce Orbegozo
(Agraria.pe) De enero a julio de este año, Perú cosechó entre un 10% y 15% menos espárrago que en el mismo periodo de 2019, además la exportación de dicha hortaliza (en fresco, congelado y conserva) se redujo en volúmen15% en ese lapso, esto por los efectos del Covid-19 y la cuarentena establecida por el Gobierno para reducir
Estimación de Fresh Fruit
(Agraria.pe) En julio de este año, Perú exportó 11.509 toneladas de espárrago procesado, una cifra inferior a las 12.094 toneladas despachadas en el mismo periodo del año pasado. Según estima Fresh Fruit, esto sinigifica una caída de 5% en los envíos totales de la hortaliza.
En total, el producto se colocó -a través de 121 embarcadores
Durante el primer trimestre del año
(Agraria.pe) El espárrago procesado fue uno de los productos más golpeados durante el primer trimestre de 2020. En este periodo, las exportaciones de la hortaliza procesada apenas sumaron 6.237 toneladas por un valor de US$ 17 millones
A pesar de que el volumen despachado cayó 2%
(Agraria.pe) En el 2019, las exportaciones peruanas de espárragos (fresco, conserva y congelado) sumaron US$ 539 millones, mostrando un incremento de 1.7% frente a los US$ 530 millones alcanzados el año previo.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien señaló que el año anterior nuestro país despachó 170 mil toneladas de la mencionada hortaliza, registrando una disminución de 2% en comparación a las 173.500 toneladas enviadas el 2018.
Contó José Antonio Castro, gerente comercial de Agrokasa
(Agraria.pe) Son múltiples los factores que confluyen sobre la actualidad de un cultivo pionero para la agroexportación como es el espárrago. Pero sin duda uno que nunca se debe dejar pasar es el sanitario, ya que un error en este sentido puede ocasionar grandes pérdidas a todo un sector exportador.
Es el caso del mercado australiano, el que lamentablemente se cerró el año pasado para el espárrago peruano por un incidente de este tipo.
Señaló el director ejecutivo del IPEH, Carlos Zamorano
(Agraria.pe) El director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello, señaló que la fumigación le quita un tercio de la vida de anaquel al espárrago, requisito previo que exige Estados Unidos para que dicho producto ingrese a su territorio.
Señaló el director ejecutivo del IPEH, Carlos Zamorano
(Agraria.pe) El problema que enfrenta el espárrago en este tiempo es básicamente la limitación que hay en el transporte, sobretodo aéreo, que es el más usado debido a que la vida de anaquel de la hortaliza no es muy larga, indicó el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas (IPEH), Carlos Zamorano Macchiavello.
Detalló que el espárrago fresco que se exporta al mercado europeo se dirige