Cifra representó un crecimiento de 19%
(Agraria.pe) Entre enero y mayo del presente año, la exportación de fibra de alpaca y sus derivados (prendas y accesorios) ascendió a US$ 77.549.000, registrando un incremento de 19%
Son más de 4.3 millones de ejemplares de esta especie que viven en nuestro territorio
(Agraria.pe) Hoy, 1 de agosto, se conmemora el Día Nacional de la Alpaca, uno de los camélidos emblemáticos de los Andes peruanos. Esta fecha fue instaurada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Resolución Ministerial N° 429-2012-AG; a partir de la identidad cultural, implicancia económica en las zonas altoandinas
Empresas peruanas se presentarán en Première Vision Paris 2022 bajo el paraguas de la marca sectorial Alpaca del Perú
(Agraria.pe) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) informó que la oferta exportable alpaquera de las regiones de Arequipa, Junín, Ayacucho
Será administrada por la Cooperativa Agraria Corani Ltda, formada el 5 de mayo último
(Agraria.pe) La planta procesadora de fibra de alpaca, inaugurada recientemente en el distrito de Corani, provincia de Carabaya (Puno), por la Municipalidad Distrital de Corani
Con el soporte de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Gracias al trabajo articulado del sector público, privado y la cooperación internacional, por primera vez en el mundo, una comunidad campesina recibió el certificado Estándar de Alpaca Responsable (RAS por sus siglas en inglés)
Presupuesto asciende a S/ 32.3 millones y se busca beneficiar a 20.366 pequeños criadores
(Agraria.pe) Para potenciar al sector alpaquero de las regiones altoandinas del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, lanzó el proyecto de mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas en 8 regiones.
El titular del Midagri señaló que el plan de apoyo al sector alpaquero alcanza a las regiones de Arequip
Iniciativa se lleva a cabo en la región Pasco, Arequipa y Puno, pero busca ser replicada en todo el país con apoyo de la academia y los gobiernos regionales
(Agraria.pe) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) viene desarrollando estrategias para la implementación de programas de mejora genética en llamas y alpacas
Es necesario impulsar proyectos productivos en la zona andina de Piura
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Piura, a través de la Subgerencia Regional de Promoción de Inversiones, de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en coordinación con instituciones públicas y privadas, vienen fomentando la actividad ganadera en la zona altoandina de dicha región, priorizando la promoción de camélidos sudamericanos.
Mediante Resolución Ministerial N°0034-2022-Midagri
(Agraria.pe) Mediante Resolución Ministerial N°0034-2022-Midagri, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), fijó las cuotas de exportación de alpacas y llamas para el 2020.
Capacitación estuvo a cargo de especialistas de la Estación Experimental Agraria Ilpa del INIA
(Agraria.pe) Especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), capacitaron a pequeños y medianos productores del distrito de Mañazo (Puno), para potenciar la producción de carne y fibra de alpaca.
Fue durante el taller Mejoramiento Genético de Alpaca, que estuvo dirigido por los especialistas