25 febrero 2020 | 08:53 am Por: Redacción

Población anual de cabezas de ganado caprino de la región alcanzó las 295.288 cabezas

Piura ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción caprina en 2019

Piura ocupa el primer lugar a nivel nacional en producción caprina en 2019
Para el 2020 se tiene proyectado que la región cuente con 300.000 cabezas.

(Agraria.pe) En 2019, la región Piura registró una producción anual de 295.288 cabezas de ganado caprino, cifra que superó en 5.519 cabezas a la producción de 2018 y que la ubica en el primer lugar a nivel nacional. Para este año 2020, se tiene proyectado contar con 300,000 cabezas de ganado de acuerdo al reporte estadístico de la Dirección Regional de Agricultura Piura, informó el gerente regional de Desarrollo Económico, Pedro Peña Maraví.

Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, la población caprina regional, está asentada principalmente en los distritos de Lancones (25.2%), Suyo (20.1%), Huarmaca (7.7%), Las Lomas (5.3%), Catacaos (3.4%), Tambogrande (2.9%), Curamori (1.7%), Chulucanas (3.2%) y otros distritos con menor población.

Esta actividad ganadera es desarrollada principalmente por pequeños y medianos productores, estimándose la participación de 15.172 productores pecuarios a nivel regional, quienes aprovechan esta actividad como fuente de alimento para sus familias y obtención de ingresos económicos.

La crianza caprina contribuye al mantenimiento del bosque diseminando las semillas nativas y controlando la biomasa de pastizales y especies arbustivas y arbóreas, regulando el riesgo de los incendios forestales debido al calentamiento global.

Piura es una zona libre de brucelosis caprina (enfermedad que se puede transmitir de los animales al ser humano por el consumo de leche o productos lácteos sin pasteurización).

Plan Regional de Desarrollo Ganadero 2019 – 2027
Peña Maraví informó que se cuenta con un Plan Regional de Desarrollo Ganadero 2019-2027 con el objetivo de mejorar el nivel de competitividad de la actividad ganadera en la región, el cual está basado en cinco ejes: Gestionar adecuadamente los recursos naturales, Incrementar la producción y productividad, Incrementar el valor agregado, Mejorar la cobertura de servicios para el acceso al mercado, y Fortalecer la institucionalidad y normatividad.

La región Piura, es uno de los departamentos priorizados en la cadena de caprinos, según el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027, teniendo como meta nacional, incrementar el consumo per cápita de carne a 0.23 Kg/persona/año al 2021 y 0.29 Kg/persona/año al 2027 (consumo actual es 0.2 kg/persona/año). Elevar la productividad leche a 90.6 Kg/animal/año al 2021 y a 104 Kg/animal/año al 2027 (producción actual es 79.4 Kg/animal/año).

Dato

. El 27 de febrero se realizará la reunión de la Mesa Técnica Ganadera en el auditorio del MAC.

Fuente: Piura News