Ciencia y Tecnología
30 mayo 2011 | 08:54 am Por: Redacción

E-MARKETING PARA AGROEXPORTADORES

¿La web es una oportunidad o una necesidad para exportar?

Lima, 30 Mayo (Agraria.pe) “Con el auge de las comunicaciones en los últimos 20 años y la creación de diversas herramientas cibernéticas para la sociabilización, las empresas agroexportadoras deberían preocuparse por llegar a una mayor cantidad de potenciales clientes en tiempo real y con una oferta innovadora de sus productos”, así lo...

27 mayo 2011 | 10:07 am Por: Redacción

Lima, 27 de mayo (Agraria.pe) La empresa internacional Xeltron presentó una nueva tecnología ultra violeta para la selección de café verde, en la XIV Convención Nacional de Café. “El sistema ultra violeta detecta los granos inmaduros y su contaminación interna, más allá de su color aparente, eliminando los defectuosos que distorsionan...

24 mayo 2011 | 09:16 am Por: Redacción

PERÚ TIENE LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DE VARIEDADES DE PAPA DEL MUNDO

El 30 de mayo: “Día Internacional de la Papa”

Lima, 24 Mayo (Agraria.pe) Según el departamento de investigación del Centro Internacional de la Papa, la papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo después del arroz y el trigo, en términos de consumo humano. Más de mil millones de personas en todo el mundo come papa, y la producción mundial total del cultivo supera...

18 mayo 2011 | 09:30 am Por: Redacción

INIA LIBERARÍA BANANO DE ALTURA GENÉTICAMENTE MODIFICADO

En menos de 12 meses en la sierra central del Perú

Lima, 18 Mayo (Agraria.pe) Hace más de dos años se trabaja en Piura y Chanchamayo áreas piloto de banano genéticamente modificado denominado SIAT y según William Daga Ávalos, líder nacional de innovación en frutales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), esta variedad se estaría liberando en menos de 12 meses...

12 mayo 2011 | 11:05 am Por: Redacción

Lima, 12 Mayo (Agraria.pe) Los autores de esta novedad fueron los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Beltsville (Estado de Maryland). La ARS es la principal agencia de investigaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA). Según información de la web del ARS, el sistema fue patentado en 2010 y cuenta con...

03 mayo 2011 | 10:28 am Por: Redacción

Lima, 03 Mayo (Agraria.pe) “La banana ecuatoriana se extinguirá en 10 años si no se crea un híbrido genéticamente modificado que combata la sigatoka negra, enfermedad que pone en peligro plantaciones de Centroamérica, África y Asia” así lo afirmó Emile Frison, director de la Red Internacional para el Perfeccionamiento de la Banana...

26 abril 2011 | 08:46 am Por: Redacción

INIA IMPULSA EL CULTIVO DE PALTA ORGÁNICA

Para diversificar el mercado y mejorar la oferta exportable

Lima, 26 Abril (Agraria.pe) A pedido de las diferentes agencias agrarias a nivel nacional, el INIA en coordinación con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) han programado diferentes videoconferencias denominas “Tecnologías de Producción Orgánica en el Cultivo del País” dirigida a funcionarios, profesionales, técnicos...

18 abril 2011 | 09:13 am Por: Redacción

Lima, 18 Abril (Agraria.pe) Luego de más de tres años de prueba, la Ing. María Antonieta Alva, jefa de producción de la empresa Stella Deserty SAC, afirmó que se encuentran a puertas de obtener semilla nacional de páprika orgánica, que servirá para implementar 10 hectáreas (Has) del cultivo en Villacuri – ICA. Este proyecto se dará inicio...

05 abril 2011 | 07:57 am Por: Redacción

Lima, 05 Marzo (Agraria.pe) Una treintena de alpacas acaban de nacer en Puno de vientres de llamas, informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), promotor del experimento de transferencia de embriones. Además y simultáneamente, una decena de llamas nacieron de vientres de alpacas, agregó el INIA, destacando que es la...

25 marzo 2011 | 09:30 am Por: Redacción

MEJORARÍAN PRODUCCIÓN DE PAPAYA TRANSGÉNICA

Chanchamayo, Satipo y Pucallpa - 2012

Lima, 25 Marzo (Agraria.pe) William Daga Ávalos, especialita de frutales del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) sostuvo que la producción de papaya en los últimos 8 años retrocedió hacia zonas más alejadas debido a los virus alelos (Ringspot, Bunchy Top, Phytophthora) que destruyen irremediablemente el cultivo, apoderándose...