26 marzo 2025 | 10:53 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló la directora general de Cedepas Norte Piura, Romana Melissa Donet Paredes

“Buscamos el involucramiento de jóvenes en este proceso de innovación agroindustrial que es la cadena de valor de la leche y la producción de derivados lácteos artesanales”

“Buscamos el involucramiento de jóvenes en este proceso de innovación agroindustrial que es la cadena de valor de la leche y la producción de derivados lácteos artesanales”
El Salón del Queso Peruano es una oportunidad que permite presentar las diversas innovaciones desde la pequeña ganadera y la pequeña producción de derivados lácteos que se está haciendo en nuestro país, indica Donet Paredes.

(Agraria.pe) El Salón del Queso Peruano resalta no solo la importancia de la producción de derivados lácteos, sino también la importancia de toda la cadena de valor de la leche y la producción de derivados lácteos artesanales en el país.

Así lo señala la directora general del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte) Piura, Romana Melissa Donet Paredes, quien indicó que la III edición del Salón del Queso Peruano, que se realizará del 22 al 25 de mayo, es un evento que reúne a diferentes productores de todas las regiones del país, que buscan presentar los diversos productos y añadir valor a lo que representan.

“Es una cadena que no solo concentra a más de 2 millones de personas dedicados a la producción de leche, sino también representan todavía muchos desafíos para la competitividad del país y sobre todo de la pequeña agricultura familiar”, sostuvo.

Añadió que algunos de estos desafíos son el acceso al agua, acceso a mejor genética, acceso a financiamiento, a capital para mejorar la producción y todos los registros que pueda permitir acceder a un nuevo mercado.

“El Salón también es una oportunidad que permite presentar las diversas innovaciones desde la pequeña ganadera y la pequeña producción de derivados lácteos que se está haciendo en nuestro país”, manifestó.

Donet Paredes indicó que desde Cedepas Norte se viene acompañando a más de 50 pequeñas plantas queseras en todo el norte del país, con el objetivo de posicionar la pequeña industria de derivados lácteos artesanales, industria que no solamente facilita el incremento de ingresos de los pequeños agricultores sino también la sostenibilidad de las organizaciones y de las familias.

“Buscamos que las familias dedicadas a la producción de leche tengan un ingreso extra con la elaboración de derivados lácteos, pero sobre todo buscamos el involucramiento de jóvenes en este proceso de innovación agroindustrial, porque son ellos los que están presentes en todo el procesamiento de derivados lácteos”, manifestó.

Para ello, dijo que se requiere acceso a mayores equipos y conocimientos que les permita seguir innovando en todo este proceso y conocer que es lo que demanda el mercado y que respuesta podemos dar desde nuestro país.

Al respecto, indicó que este Salón del Queso Peruano representa justamente una plataforma que permita a nuestro país mostrar a todo el mundo todo el valor y todo lo que podemos dar y lo que nos falta para alcanzar cada vez más estos desafíos que representan el entorno más global.

“Resaltamos la gran importancia que representa el Salón del Queso Peruano no solamente para los organizadores, sino que representa la articulación de los diferentes niveles de gobierno, de los programas del Midagri con empresas, con organizaciones, con los pequeños productores, con la sociedad civil,  por ello los invitamos a que se unan a esta apuesta para fortalecer la producción de derivados lácteos, especialmente de quesos, y resaltar mucho más todo lo que estamos produciendo en todo el país”, finalizó.

 

Etiquetas: leche , lacteos
Más de: Producción