26 marzo 2025 | 11:48 am Por: Redacción

Midagri lanza iniciativa que cuenta con participación de Alemania y Canadá

Programa ‘Puna Resiliente’ favorecerá el desarrollo sostenible de agricultores altoandinos

Programa ‘Puna Resiliente’ favorecerá el desarrollo sostenible de agricultores altoandinos
Más de 60.000 productores de las zonas altoandinas de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y de la provincia de Yauyos (región Lima) se beneficiarán con el Proyecto ‘Puna Resiliente’.

(Agraria.pe) Más de 60.000 productores de las zonas altoandinas de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y de la provincia de Yauyos (región Lima) se beneficiarán con el Proyecto ‘Puna Resiliente’, que desarrollará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Esta iniciativa -desarrollada junto a los gobiernos de Alemania y Canadá- comprenderá a los agricultores que realizan labores productivas a más de 3500 metros sobre el nivel del mar.

La cooperación que se brindará a este sector propiciará el desarrollo de prácticas de desarrollo sostenible, pues el proyecto se enmarca en un esquema ecológico, productivo, indicó el titular del Midagri, Ángel Manero Campos.

Durante el lanzamiento de este proyecto, el representante del Poder Ejecutivo dijo que esto complementará las acciones a favor de la pequeña agricultura que el gobierno central viene efectuando.

“Estamos disponiendo que el Midagri centralice la disponibilidad de agua, reforestación y el desarrollo de las cadenas de valor en beneficio de 60 mil personas y la intervención en 24 mil hectáreas”, recalcó Manero.

Recordó que, en las zonas altoandinas o puna, “el clima es adverso, y las posibilidades de producir son más complejas”, por lo que se requiere especial apoyo.

Inversión y objetivos
‘Puna Resiliente: Adaptación basada en Ecosistemas para comunidades y paisajes sostenibles altoandinos en el Perú’ es la denominación completa de este programa.

La inversión destinada a su implementación asciende a más de 84 millones de euros.

Su accionar se centra en restaurar y conservar ecosistemas ubicados en zonas muy altas, para asegurar la provisión de agua para más de 2 millones de personas en las zonas bajas de las cuencas.

De igual forma, fortalecerá la capacidad de adaptación de comunidades altoandinas de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos), que son afectadas por las sequías y el retroceso de los glaciares.

Asimismo, este proyecto promueve soluciones basadas en la naturaleza y la recuperación de conocimientos ancestrales. En ese contexto, también se reconoce el papel de las mujeres en la gestión de la salud y la nutrición familiar.

Fondo concursable
‘Puna Resiliente’ cuenta también con un fondo concursable; mecanismo financiero que proporcionará financiamiento y asistencia técnica a iniciativas locales.  Su otorgamiento se hará prioritariamente a proyectos que integren soluciones basadas en la naturaleza en cadenas de valor, como los camélidos sudamericanos y los cultivos altoandinos.

Esta primera convocatoria, que se realiza en Arequipa, está dirigida a 12 distritos de dicho departamento. En ese sentido, se invita a comunidades, asociaciones de productores y, especialmente, a organizaciones lideradas por mujeres y jóvenes.

El financiamiento del programa ‘Puna Resiliente’ deriva del Fondo Verde para el Clima, el Estado peruano -a través del Midagri y el Ministerio del Ambiente- y los gobiernos de Alemania y Canadá.

Dato

. Para postular al financiamiento se debe ingresar a la página web de Profonanpe, sección de concursos, y ubicar la convocatoria del Fondo Concursable Puna.

 

Más de: Producción