27 marzo 2025 | 10:13 am Por: Redacción

Promoverán una cultura de innovación en el mercado apícola peruano para impulsar el crecimiento acelerado de la agricultura peruana en cultivos como palta, arándanos, café y otros

Conapi forma alianza estratégica con BeeHero para empoderar a los apicultores y productores peruanos con polinización de precisión

Conapi forma alianza estratégica con BeeHero para empoderar a los apicultores y productores peruanos con polinización de precisión
Conapi y BeeHero llevarán a cabo proyectos de desarrollo colaborativo para apicultores con el fin de apoyar el uso de la tecnología de polinización de precisión de BeeHero, así como iniciativas conjuntas de educación de mercado sobre la importancia de la apicultura para la polinización comercial.

(Agraria.pe) La Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi) y BeeHero, empresa pionera en polinización de precisión basada en datos, anunciaron un Memorando de Entendimiento (MOU) que empoderará a los apicultores y productores locales con tecnología, educación de mercado e intercambio de conocimientos en el campo de la polinización de precisión.

Esta alianza, que marca la entrada de BeeHero en Latinoamérica, mejorará los servicios locales de polinización en un año en el que se espera que el sector agrícola peruano, que depende en gran medida de cultivos que dependen de polinizadores, alcance los 11.500 millones de dólares en exportaciones.

“Nos enorgullece asociarnos con BeeHero para apoyar a los apicultores peruanos, brindándoles acceso a tecnología de polinización de precisión de vanguardia e impulsando el éxito de apicultores, asociaciones y productores en todo el país. En el complejo mundo de la polinización, la colaboración y el intercambio de conocimientos son vitales, y continuaremos trabajando junto a la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (Filpai) y la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura (Apimondia) para hacer realidad nuestra visión global”, afirmó Persi Luna, presidenta de Conapi.

En esta nueva alianza, Conapi y BeeHero llevarán a cabo proyectos de desarrollo colaborativo para apicultores con el fin de apoyar el uso de la tecnología de polinización de precisión de BeeHero, así como iniciativas conjuntas de educación de mercado sobre la importancia de la apicultura para la polinización comercial. Juntos, Conapi y BeeHero promoverán una cultura de innovación en el mercado apícola peruano para impulsar el crecimiento acelerado de la agricultura peruana en cultivos como la palta, los arándanos, el café y muchos otros.

BeeHero utiliza sensores IoT de bajo costo y algoritmos patentados de IA para monitorear la actividad de las abejas en colmenas y en el campo, y ya gestiona más de 300,000 colmenas en todo el mundo, principalmente en EE. UU. y Australia. La tecnología de BeeHero genera información que garantiza colonias más fuertes, una polinización más exitosa y un mayor rendimiento de los cultivos.

"Nos complace trabajar con CONAPI para apoyar la apicultura local", afirmó Ze'ev Barylka, Director de Ventas y Marketing de BeeHero. "BeeHero ayuda a asegurar el suministro mundial de alimentos al optimizar la eficiencia, eficacia y uniformidad de la polinización en cultivos estratégicos relevantes para la economía peruana. Esperamos colaborar con Conapi y otras empresas de Latinoamérica para lograr este objetivo".

Dato

. BeeHero es una empresa de tecnología basada en datos que redefine la polinización en la agricultura comercial y es líder mundial en servicios de polinización de precisión. La empresa tiene su sede en California y su centro de I+D está en Israel.

 

Etiquetas: conapi
Más de: Producción