En la actualidad se importa cinco veces más de los que se exporta
(Agraria.pe) La directora ejecutiva (e) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Nelly Paredes, resaltó la experiencia de buenas prácticas de centros como la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén, más conocida como “Granja Porcón”, que ha realizado con éxito las plantaciones forestales en su recinto.
Manejo de estos ejemplares se efectúa en 243,705.91 hectáreas en la modalidad de silvestría y semicautiverio
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) autorizó la custodia de 38.227 vicuñas en los últimos cinco años a través de declaraciones de manejo (Dema)
Peligro para el patrimonio forestal y fauna silvestre
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) consideró lesiva y peligrosa para los bosques y la Amazonía peruana la reciente aprobación por parte del Congreso de la República, del Texto Sustitutorio de los proyectos de Ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, Ley que modifica a la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Para fortalecer cadena productiva de castaña, aguaje, shiringa y ungurahui, entre otras
(Agraria.pe) Con el apoyo y asesoramiento del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, se ha gestionado el desembolso de 1,066,772 mil soles del Fondo Agroperú en créditos para pequeños productores de plantaciones forestales a nivel nacional y asociaciones de castañeros de Madre de Dios.
En beneficio del desarrollo del país
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Banco Mundial trabajarán juntos para desarrollar iniciativas que impulse acciones de reforestación y el establecimiento de plantaciones forestales en beneficio del desarrollo del país.
Se podría restaurar hasta 330 mil hectáreas en 10 años
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y un consorcio conformado por organismos internacionales especializados se unen para poder financiar y brindar asistencia técnica en proyectos que contribuirán a cumplir con la meta del Perú de restaurar 2 millones 150 mil hectáreas degradadas.
Proyecto de alcance binacional
(Agraria.pe) En el XV Congreso Forestal Mundial, que se realiza en la República de Corea, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
Propuesta se ajusta a las modificaciones implementadas por el Serfor en el marco del modelo de trazabilidad, y se articula con el MC-SNIFFS, que garantiza la procedencia legal de la madera
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), desarrolló una reunión de trabajo con las autoridades de las regiones amazónicas y otras entidades del sector para dar a conocer la propuesta de actualización del Libro de Operaciones en Centros de Transformación Primaria (LO-CTP), que asegure la trazabilidad y legalidad de los productos provenientes del bosque.
Ambas instituciones consolidan e interconectan bases de datos del catastro forestal para brindar información actualizada de manera oportuna y transparente a la ciudadanía
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Gobierno Regional de Loreto firmaron el protocolo de interoperabilidad que permitirá gestionar e intercambiar información geográfica que permita asegurar la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre del departamento de Loreto.
El protocolo fue suscrito por el director ejecutivo