El Enfen sostuvo que este evento natural puede suceder con mayor probabilidad a partir de junio
(Agraria.pe) El 12 de mayo, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (Enfen) señaló que en la región del Pacífico Central hay una mayor probabilidad de que se desarrolle este evento natural -también conocido como Niño global- a partir de junio.
Mirada global a un mercado clave de la economía
(Agraria.pe) Como el trigo tiene una producción más diversificada – geográficamente hablando – El Niño puede tener impactos significativos y diversos en los cultivos de trigo de los principales países productores y exportadores del mundo
Recomienda tomar medidas tempranas y anticipadas
(Agraria.pe) Ante la inminente llegada del evento meteorológico de “El Niño”, que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Indicó el Enfen, que acaba de cambiar el estado de “vigilancia” a “alerta”
(Agraria.pe) La Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) acaba de cambiar el estado de “vigilancia” a “alerta de El Niño Costero” sobre la probabilidad de que este año se manifieste un nuevo episodio
Para prevenir y mitigar desastres naturales futuros en beneficio de la población vulnerable
(Agraria.pe) Con la finalidad de identificar la incidencia de los eventos extremos en el planeamiento urbano y mejorar las herramientas de gestión, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
En el Día Nacional de la Prevención de los Desastres en el Perú
(Agraria.pe) En los últimos 40 años el Perú ha soportado tres fenómenos naturales de intensidad extrema y cuya recuperación, pasada la emergencia, estuvo enfocada en reconstruir la infraestructura física dañada.
Señaló el presidente ejecutivo del Senamhi, Ken Takahashi
(Agraria.pe) El Estudio \"Incremento de la Variabilidad de El Niño en el Pacífico Oriental bajo el calentamiento global\" elaborado con la participación del Dr. Ken Takahashi Guevara, analiza los cambios a futuro de El Niño y su relación con el calentamiento global.