26 junio 2024 | 10:31 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señaló el exministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta

Siembra de frijoles es alternativa para sortear el impacto del Fenómeno El Niño en zonas afectadas

Siembra de frijoles es alternativa para sortear el impacto del Fenómeno El Niño en zonas afectadas
Alfonso Velásquez destacó que existe un proyecto para sembrar frijol en el desierto de Sechura (Piura), donde se puede cultivar 2.000 hectáreas en dichos suelos adaptados por el fenómeno lluvioso.

(Agraria.pe) Más de 40 organizaciones en todo el mundo, buscan fomentar el consumo de frijoles como alternativas saludables y económicas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y mejorar el sistema alimentario mundial.

Así lo destacó el exministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, quien destacó que los frijoles son una alternativa más sostenible que la carne y los lácteos, ya que tienen una huella de carbono menor y requieren menos recursos para su producción, como menor consumo de agua y energía en comparación con otros cultivos.

Además, tiene la capacidad de fijar nitrógeno del aire, lo que mejora la fertilidad del suelo y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.

Alfonso Velásquez resaltó que los frijoles son una buena opción para la agricultura en tiempos de cambio climático, ya que pueden crecer en condiciones de sequía y son resistentes a las variaciones de temperatura. Asimismo, su inclusión en los sistemas de rotación de cultivos puede ayudar a prevenir enfermedades del suelo y mejorar la salud general del mismo.

“Los frijoles son una fuente importante de proteínas y nutrientes, lo que contribuye a la seguridad alimentaria, especialmente en regiones donde la carne puede ser escasa o costosa”. Al respecto, indicó que a un costo promedio de US$ 1 por 500 gramos, los frijoles también son mas asequibles, versátiles y pueden incorporarse a varios platos gastronómicos.

Agregó que un recién estudio comparó las proteínas de la leche de vaca, como el suero, y las proteínas de origen vegetal derivadas de las habas para comprender cuál era mejor para la condición muscular.

El también expresidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, señaló que los frijoles son resistentes y eficientes, prosperando en condiciones difíciles y con altos índices de cosecha, lo que los hace ideales en regiones con escasez de agua. Además, los frijoles secos se almacenan mucho mejor y más fácilmente.

Oportunidades
Velásquez Tuesta manifestó que el fenómeno El Niño brinda a nuestro país algunas oportunidades de negocio, que beneficiaría a los agricultores de las zonas afectadas. “Los agricultores pueden sembrar frijol zarandaja, frijol castilla, frijol de palo, pallar bebe, que son de corta temporada y podrían sortear el impacto del Fenómeno El Nilo”.

En ese sentido, destacó que existe un proyecto para sembrar frijol en el desierto de Sechura (Piura), donde se puede cultivar 2.000 hectáreas en dichos suelos adaptados por el fenómeno lluvioso.

Datos

. Para abordar la crisis climática, Google, Bezos Earth Fund y otras 40 organizaciones están trabajando para duplicar el consumo de frijoles y legumbres para el 2028.

. La organización de defensa de los alimentos ProVeg International se unió recientemente a la campaña Beans is How para promover los frijoles como una fuente de proteínas sostenibles, nutritiva y asequible.

. Estados Unidos es el líder mundial en la producción y exportación de frijoles secos, cultivando anualmente entre 607.000 y 690.000 hectáreas de esta leguminosa.

 

Etiquetas: frijol , Fenomeno El Niño