Señaló el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) La uva, los espárragos y las paltas de Perú son productos con una historia de éxito muy bien encaminados, señaló el gobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz Benavides. “Esos tres productos están en un nivel extraordinario y lo interesante es que siguen en crecimiento a pesar de
Señaló el gerente general de la empresa, Roberto Falcone
(Agraria.pe) Uvas, paltas, espárragos, cítricos y granadas son los productos más importantes de la empresa peruana AIB y que se despachan a los cinco continentes, señaló su gerente general, Roberto Falcone.
Actualmente ya cuenta con 300 hectáreas de la hortaliza en Ica
(Agraria.pe) La empresa Doña Pancha, ubicada en Ica, cuenta actualmente con 300 hectáreas (ha) de espárragos, de las cuales 200 están instalados en su Fundo Doña Pancha (Chincha) y las 100 ha restantes en su fundo Fangélica (Pisco).
Señaló el director de ventas de la empresa, Gary Meadows
(Agraria.pe) Con el fin del fenómeno El Niño en el Perú, la empresa Progressive Produce prevé aumentar sus compras de espárragos peruanos entre 12% a 15%, señaló el director de Ventas de la firma estadounidense, Gary Meadows.
Estados Unidos sigue siendo el principal mercado
(Agraria.pe) Luego de la salida de Camposol del mercado de espárragos, las exportaciones de la hortaliza se han mantenido a un ritmo interesante en nuestro país, aunque con un ligero decrecimiento. De hecho, según cifras del portal Agrodata Perú, durante el periodo enero-agosto del presente año, se
Se sumarán a las 2.500 hectáreas de dicha hortaliza con la que ya cuentan
(Agraria.pe) El Complejo Agroindustrial Beta cuenta actualmente con 2.500 hectáreas de espárragos (la mitad están en Ica y la otra mitad en Lambayeque). Además, este año sembrarán 300 hectáreas más de dicha hortaliza principalmente en la región del norte del Perú.
Señaló el director ejecutivo del IPEH, Carlos Zamorano
(Agraia.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos, continúan trabajando para lograr el acceso del espárrago fresco sin fumigación procedente de Perú al país norteamericano.
Señaló Carlos Zamorano, del Instituto Peruano del Espárrago y Hortalizas
(Agraria.pe) La semana pasada, la empresa agroindustrial Camposol anunció que se retirará por dos años del negocio de los espárragos y en dichas áreas instalará arándanos por ser un producto con mayor rentabilidad. Agraria.pe conversó con el director ejecutivo del Instituto Peruano del Espárrago
Señaló el representante de Proagro, Ernesto Loayza
(Agraria.pe) Si bien Perú exporta espárragos frescos todo el año, normalmente a partir del mes junio los volúmenes comienzan a aumentar respecto a los meses previos; sin embargo en esta campaña se está destacando que el mismo período está siguiendo curso con resultados menos positivos a los esperado