Material genético ha sido desarrollado por la EEA Santa Ana
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación de Agraria (INIA) entregó diez mil tuberculillos pre básicos de papa de alta calidad de la variedad INIA 323 Huayro Amazonense, a la Municipalidad Distrital de Longuita, provincia de Luya (Amazonas), con el fin de que los agricultores mejoren la calidad de su producción agraria.
Estuvo dirigida a los alumnos del último ciclo de la Facultad de Agronomía de la UNALM
(Agraria.pe) En el marco del convenio suscrito entre la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la asociación CultiVida, gremio que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos en Perú
Anunció el titular del Midagri, Víctor Maita
(Agraria.pe) El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que el sector Agricultura ha solicitado que la subvención del esquema de reembolsos
Se invertirán más de S/ 2.5 millones para beneficiar a los agricultores de palta y mango
(Agraria.pe) La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) colocó la primera piedra para la rehabilitación de la bocatoma del centro poblado de Janka, en el distrito de Culebras, provincia ancashina de Huarmey
Segmento generó US$ 520 millones en exportaciones en 2020:
(Agraria.pe) Pocos conocen las tendencias en la agricultura orgánica como el gerente general de Agrícola Cerro Prieto, Alfredo Lira Chirif
Marco Orientador de Cultivos
(Agraria.pe) El Marco Orientador de Cultivos (MOC) representa una importante herramienta de gestión que tiene por objetivo orientar las decisiones de siembra, bajo una planificación estratégica. Asimismo, busca guiar a las instituciones de gobierno a desarrollar políticas efectivas para la diversificación productiva
Indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz
(Agraria.pe) Se debe promover o estimular la productividad de cultivos industriales como el maíz amarillo duro, algodón, arroz, caña de azúcar y todos los demás, que son importantes para la agricultura familiar, destacó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides.
Indicó que para ello es necesario establecer mecanismos que permitan a la producción nacional competir
Según la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra
(Agraria.pe) Citando la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS), la Dirección Regional de Agricultura Huancavelica (DRAH) dio a conocer que en la próxima campaña agrícola 2021-2022 se sembrarán 3.319 hectáreas adicionales en comparación a la presente.
También para que aumenten la rentabilidad de parcelas de la agricultura familiar
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante la Secretaría Técnica de Coordinación, de la mano con el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR)