Informó el analista de mercados Heber Chávez
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de este año, Perú logró exportar 6,613.8 toneladas de ajos a 20 diferentes mercados, mostrando un crecimiento de 18.5% con respecto al mismo periodo en 2022.
El analista de mercados Heber Chávez, apuntó que en los primeros ocho meses de 2023 el principal mercado para los ajos peruanos fue Ecuador, que concentró
Los envíos de ajo crecen, pero su producción se encuentra en peligro
(Agraria.pe) Los últimos años han sido positivos para el ajo peruano. Luego de un periodo de dificultades productivas y un tímido crecimiento, desde 2021 las exportaciones de ajo peruano han ido tomando relevancia en la producción agrícola peruana.
Compleja situación de la producción agropecuaria en el río Tambo, Siguas, Majes y Camaná
(Agraria.pe) El Niño Global, junto con los efectos del cambio climático que ya se notan en Arequipa, donde se concentra el 70% de la producción de ajo del Perú, según el Ministerio de Agricultura, podría poner en riesgo a la producción
Buenos resultados se dieron principalmente en la región de Norteamérica
(Agraria.pe) En lo que va del año, las exportaciones peruanas de ajo totalizaron cerca de 5.183 toneladas por un valor de US$ 6 millones, lo que significó un crecimiento de +24% en volumen y +15% en el valor versus lo despachado en igual periodo de 2022.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú exportó 3.699.948 kilos de ajos por un valor FOB de US$ 5.052.415. Estas cifras revelan un moderado incremento frente a los 3.028.764 kilos exportados en igual periodo de 2022 por US$ 4.318.186.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el primer trimestre de 2023 fue México, donde se lograron
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 13.892.262 kilos de ajo en fresco por un valor FOB de US$ 19.381.157. Estas cifras marcan un importante incremento desde los 9.900.891 kilos exportados en igual periodo de 2021 por US$ 15.701.852.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino de estos envíos en el periodo correspondiente a 2022 fue México
Evento se realizará del 25 al 27 de noviembre en el Malecón de Punta de Bombón, provincia de Islay
(Agraria.pe) Del 25 al 27 de noviembre de este año se realizará el I Encuentro de Productores de Ajo (I Enajo 2022), que se desarrollará en el Malecón del distrito de Punta de Bombón y será dirigido a los agricultores del valle de Tambo en la provincia de Islay (Arequipa).
En el 2021, el ajo alcanzó el puesto 25 en el ranking de productos agrícolas exportados por parte de nuestro país
(Agraria.pe) El ajo es un producto que se ha ido ganando un espacio en la variada canasta agroexportadora peruana. En el 2021, este producto alcanzó el puesto 25 en el ranking de productos agrícolas exportados.
Envíos fueron 46% mayores en volumen y 13% más en valor
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del 2022, las exportaciones de ajo peruano sumaron 5.893 toneladas por US$ 7 millones, esto fue 46% mayor en volumen y 13% más en valor frente a lo alcanzado en iguales meses del año anterior.
Inversión alcanza los S/ 5.085.818 y a la fecha ha cubierto 1.439 hectáreas
(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia de Agricultura, ejecuta el proyecto “Apoyo a la Cadena Productiva del Cultivo de Ajo en Islay” (Proyecto Ajo Valle de Tambo), cuyo objetivo es incrementar los niveles de producción, productividad y comercialización del cultivo de ajo.