Lo faculta como laboratorio de referencia en la emisión de certificados No OVM para semillas, plántulas u otro material genético del ámbito agropecuario
(Agraria.pe) El laboratorio de Detección de Organismos Vivos Modificados (OVMLAB) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), recibió la acreditación internacional de calidad ISO 17025 otorgado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL).
Productores del país muestran interés en adquirir semilla del INIA Cajamarca
(Agraria.pe) El novedoso maíz morado INIA 601, descubierto en Cajamarca por la investigadora Alicia Medina Hoyos, ha despertado interés en productores de diversas regiones que se han puesto en contacto
Evento se desarrollará el 26 de agosto en el sector Cerro Blanco- Susanga- Viru (La Libertad)
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria como Organismo Técnico Especializado (OTE) adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri)
Firman convenio marco de cooperación interinstitucional
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Grupo Yanapai de Huancayo han firmado un convenio de Cooperación Interinstitucional
Tecnologías mejorarán la producción de panela y permitirán generar una nueva raza de cuy para fortalecer la seguridad alimentaria en el país
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha puesto a disposición de todos los productores una nueva variedad de caña de azúcar y una línea de cuy con alto valor genético, con el fin de potenciar la competitividad de la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria del país.
INIA 805 PVF 03-115 es la nueva variedad de caña de azúcar
Entidad ha generado tecnología en favor de 2 millones de pequeños y medianos agricultores a nivel nacional
(Agraria.pe) En los últimos 4 años, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) generó 25 nuevas variedades de cultivos con alta calidad genética
Para mejorar la rentabilidad de más de 6.000 pequeños agricultores de las regiones amazónicas
(Agraria.pe) Tras 14 años de investigación, los científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), de la Estación Experimental Agraria San Roque (en Loreto) desarrollaron la primera variedad de camu camu con alta calidad genética y rica en vitamina C
Se busca mejorar la calidad de carne y leche de bovino en condiciones de trópico
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) incrementará la producción de material genético de ganado de alta calidad (pajillas de semen y embriones) con la finalidad de impulsar el desarrollo ganadero en las regiones de Amazonas