Señaló el jefe del INIA, Alberto Maurer Fossa
(Agraria.pe) El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Maurer Fossa, señaló que su representada duplicará su producción de semillas de papa el 2018. “De todas las semillas que el INIA produce, nunca nos queda stock de semillas de papa, que a pesar de ser la más cara de
Gracias a convenio INIA-Cabi Plantwise
(Agraria.pe) Productores de tres centros poblados del distrito de Comas, provincia de Concepción, región Junín, se beneficiaron con la campaña sanitaria: Identificación y control de plagas y enfermedades en el cultivo de papa, que organizó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
En la EEA Vista Florida (Chiclayo)
(Agraria.pe) La Estación Experimental Agraria Vista Florida (ubicada en Chiclayo), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inaugura hoy una planta de procesamiento y acondicionamiento de semillas.
A través de la EEA Pichanaki del INIA
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Pichanaki, realizó el curso “Manejo de poda en café y mejoramiento genético en cacao”.
Señaló el jefe del INIA, Alberto Maurer
(Agraria.pe) El jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alberto Maurer Fossa, señaló que están en marcha importantes proyectos de innovación para producir nuevas variedades de café de alta productividad, calidad y resistencia a plagas y enfermedades.
Actualmente se conservan más de 15 mil muestras de recursos genéticos relacionados a cultivos, semillas y ADN de animales oriundos
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), informó que cuenta con S/ 2.370.000 para fortalecer el Banco de Germoplasma del Perú, donde se conservan más de 15.000 muestras de recursos genéticos relacionados a cultivos, s
Apuesta del INIA por recuperar especies nativas
(Agraria.pe) A pesar de ser una imagen emblemática, el árbol de la quina ha sido puesto al borde de la extinción en las últimas décadas, ya sea por la preferencia por otras especies exóticas o por la ampliación descontrolada de la frontera agrícola en zonas que le estaban reservadas.