Se beneficiarán más de 40 mil pequeños productores de cítricos y se evitará pérdidas de US$ 700 millones.
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de innovación Agraria (INIA) pone a disposición de los pequeños agricultores una nueva técnica que permite desarrollar nuevas plantas de cítricos libres de los principales virus y la enfermedad Huanglongbing (HLB), transmitidos por el insecto Diaphorina citri, evitando –con ello- cuantiosas pérdidas en la citricultura del Perú.
Certificación I+D+I en Ciencia Animal del Concytec
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo técnico especializado del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), fue reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), como Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i) autorizado para desarrollar proyectos sujetos a beneficios tributarios, mediante Resolución 021-2019-C.
Debido al impacto económico y comercial que tienen para el país
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se encuentra evaluando las propiedades tecnológicas de ocho especies forestales de la amazonía peruana debido al impacto económico y comercial que estas tienen para el país.
Se potenció la competitividad de 106 cadenas y se desarrolló 7 nuevas semillas certificadas
(Agraria.pe) Más de 500 mil pequeños y medianos productores de todo el país se han beneficiado con la ejecución de 804 proyectos de innovación agraria y el desarrollo de semillas de alta calidad genética que ha realizado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), con la finalidad de desarrollar y potenciar la política de la agricultura familiar.
Modernizarán la Estación Experimental Agraria San Juan del INIA
(Agraria.pe) En el marco de actividades programadas para la implementación de acciones en materia agraria a nivel macrorregional, el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Maicelo Quintana y el gobernador regional de Amazonas, Oscar Ramiro Altamirano Quispe, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.
Utiliza técnicas de realidad aumentada, análisis de imágenes e inteligencia artificial
(Agraria.pe) Un sistema informático de monitoreo en tiempo real de la producción lechera en la sierra, con el fin de hacer frente al cambio climático y mejorar la gestión de los establos ganaderos fue desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
“INIA-330” eleva los rendimientos de 20 mil hasta los 30 mil kilos por hectárea
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de su Estación Experimental Agraria Ilpa (Puno), presentó una nueva variedad de papa de alta calidad genética, denominada INIA- 330.
Las principales cualidades de la nueva variedad es que posee un rendimiento productivo de 20 a 30 toneladas por hectárea, es tolerante a heladas y sequías (se adaptarse a diversos ambientes) además tiene capacidad productiva
Eliminará aguas empozadas en más de 120 mil hectáreas de arroz
(Agraria.pe) La técnica de riego con secas intermitentes disminuirá la presencia del insecto Anopheles -vector de la Malaria- y la emisión de gases efecto invernadero en hectáreas de arroz, beneficiando a la salud de más de 100 mil pequeños productores arroceros de Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura.
Esta técnica, desarrollada y validada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),
Proyecto busca potenciar el nivel de dulzor de este cultivo perjudicado por cruzamiento con semillas de baja calidad
(Agraria.pe) Más de 1.200 plantas élite de maracuyá viene evaluando el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) con la finalidad de identificar semillas de alta calidad genética que permitan potenciar el nivel de dulzor de este cultivo y elevar su competitividad en el mercado internacional.