(Agraria.pe) El inicio del 2025 ha sido positivo para la quinua, con resultados favorables sostenidos desde enero. En febrero de este año, Perú exportó 4.580 toneladas de este grano andino, valorizadas en US$ 11.6 millones, lo que representó un crecimiento de +17% en volumen y de +18% en valor frente a lo reportado en febrero del 2024. En cuanto al precio promedio, este aumentó +0.3%, ubicándose en US$ 2.54 por kilogramo.
La mayor parte de la quinua exportada correspondió a la variedad blanca, que representó el 62% de los despachos, con 2.783 toneladas enviadas por un valor de US$ 7.2 millones y un precio promedio de US$ 2.58 por kilogramo. La quinua roja, con una participación del 16%, sumó 782 toneladas valoradas en US$ 1.9 millones y un precio promedio de US$ 2.37 por kilogramo. Le siguió la quinua tricolor que representó el 12% de las exportaciones, con 527 toneladas valorizadas en US$ 1.4 millones y con un precio promedio de US$ 2.63 por kilogramo. Las demás variedades y combinaciones representaron el 10% de las remesas.
En cuanto a los destinos, Estados Unidos continuó siendo el principal comprador en febrero de 2025, con una participación del 44% en los envíos totales, al recibir 5.091 toneladas por un valor de US$ 5.1 millones y un precio promedio de US$ 2.64 por kilogramo. Canadá, con el 7% de participación, importó 412 toneladas por un valor de US$ 857,934 y un precio promedio de US$ 2.08 por kilogramo. China completó el Top 3, con el 6% de los despachos, es decir, 261 toneladas valoradas en US$ 728,829 y un precio promedio de US$ 2.52 por kilogramo.
Un total de 59 empresas exportaron quinua desde el Perú, destacándose Alisur S.A.C., con el 25% de participación; Olam Global Agri Perú S.A.C., con el 16%; y Colorexa S.A.C, con el 12%. Los envíos fueron realizados principalmente a través de los terminales portuarios DP World (74%), APM Terminals (26%), y con una mínima participación en los envíos a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Fuente: Fresh Fruit