28 marzo 2025 | 11:11 am Por: Redacción

Según Gerrit van der Merwe , presidente de la Citrus Growers' Association of Southern Africa (CGA)

Sudáfrica prevé exportaciones estables de cítricos en 2025

Sudáfrica prevé exportaciones estables de cítricos en 2025
Se espera que las exportaciones de limón alcancen los 32.9 millones de cajas de 15 kg, un 5% menos que en 2024. Se prevé un aumento de las exportaciones de naranjas Navel y Valencia. Las exportaciones de pomelo también crecerán un 6%, alcanzando los 13,5 millones de cajas.

(Agraria.pe) En vísperas de la temporada de exportación de cítricos de 2025, que comienza en abril, la Citrus Growers' Association of Southern Africa (CGA) ha hecho públicas sus previsiones. Gerrit van der Merwe, presidente de la asociación, ha declarado que se espera que las exportaciones de cítricos de Sudáfrica se ajusten a la media quinquenal, lo cual es indicativo de una temporada equilibrada, sin exceso ni defecto de oferta. La calidad general de la fruta para 2025 es excelente.

Se espera que las exportaciones de limón alcancen los 32.9 millones de cajas de 15 kg, un 5% menos que en 2024. La producción disminuye en Sundays River Valley, Senwes, Boland y Patensie, pero aumenta en Hoedspruit. Ya se están enviando limones tempranos, sobre todo a Oriente Medio, Rusia y Canadá.

Se prevé un aumento de las exportaciones de naranjas Navel y Valencia. Las exportaciones de naranja Navel aumentarán +5%, hasta 26.1 millones de cajas de 15 kg. Por primera vez, las estimaciones se dividen en Navel tempranas y de media temporada (11.34 millones de cajas) y Navel tardías (14.75 millones de cajas). El año pasado, las exportaciones de Navel se vieron afectadas por las inundaciones y las heladas, pero se espera que la mejora de las condiciones meteorológicas favorezca el aumento de los volúmenes este año.

En cuanto a las exportaciones de naranja Valencia, está previsto que crezcan un 6%, hasta 52 millones de cajas de 15 kg, tras varios años de ligeros descensos. Mientras que los elevados precios locales del zumo redujeron las exportaciones de Valencia en 2024, el alcance de su impacto en 2025 sigue siendo incierto.

Las exportaciones de pomelo también crecerán un 6%, alcanzando los 13.5 millones de cajas de 17 kg. El periodo de mayor exportación será de mediados de abril a mediados de mayo, y se ha creado una nueva campaña de marketing dirigida a los consumidores europeos más jóvenes para aumentar el consumo de pomelos.

Las variedades tempranas de mandarina registran exportaciones estables o al alza. Se espera que la temporada de Satsuma iguale los 1.8 millones de cajas de 15 kg del año pasado. Se prevé que las exportaciones de Nova desciendan ligeramente -2%, hasta los 4.5 millones de cajas, mientras que las de Clementinas crecerán +10%, hasta los 5.4 millones de cajas. Las estimaciones para las variedades tardías de mandarina se publicarán el mes que viene basándose en datos actualizados. Los grupos de discusión de la CGA continuarán supervisando y ajustando las estimaciones a lo largo de la temporada.

La CGA mantiene su objetivo a largo plazo de alcanzar los 260 millones de cajas exportados en 2032, lo que podría crear 100.000 puestos de trabajo. Sin embargo, siguen existiendo importantes retos, especialmente en lo que respecta a la logística portuaria y ferroviaria, y a la normativa fitosanitaria de la Unión Europea (UE).

El director de desarrollo logístico de CGA, Mitchell Brooke, valoró positivamente las recientes adquisiciones de equipos por parte de Transnet, pero subrayó que solo con una reforma estructural y una mayor implicación del sector público se lograría la eficiencia en el largo plazo. Un estudio de la Oficina de Política Alimentaria y Agrícola (BFAP) calcula que las ineficiencias logísticas le cuestan al sector citrícola 5.270 millones de rands al año.

Las restricciones comerciales de la Unión Europea relacionadas con la mancha negra de los cítricos (CBS) y la falsa polilla (FCM) siguen siendo barreras importantes. Estas medidas fitosanitarias están siendo impugnadas en dos litigios ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). El director general saliente de la CGA, Justin Chadwick, dice que el sector espera una resolución para la temporada de 2026, y señala que las medidas les cuestan a los productores sudafricanos al menos 3.700 millones de rands cada año y dificultan el acceso al mercado, especialmente para los productores emergentes.

A pesar de los retos, la CGA se muestra optimista respecto a la campaña de 2025 y al potencial futuro del sector citrícola sudafricano.

Fuente: Fresh Plaza

 

Etiquetas: exportaciones , citricos
Más de: Negocios