28 marzo 2025 | 10:10 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Informó el analista Heber Chávez

Exportaciones peruanas de frejol loctao crecieron 27.4% en 2024

Exportaciones peruanas de frejol loctao crecieron 27.4% en 2024
El mercado mayoritario del frejol loctao peruano el año pasado fue Corea del Sur.

(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de frejol loctao, durante el periodo enero a diciembre de 2024, tuvieron un crecimiento de 27.4 % de los envíos en volumen, frente al año anterior, llegando a sumar 8,478.7 toneladas, informó el analista de mercados Heber Chávez en un reporte reciente.

Apuntó que esta legumbre es mayormente consumida en países de Asia y que el mercado global de este frejol mungo en 2024 llegó a US$ 4,491.4 millones de dólares, según CAGR.

Durante el año pasado los despachos de este frejol peruano principalmente se dirigieron a Corea del Sur y un pequeño porcentaje a Estados Unidos. Fueron 32 empresas las que hicieron posible el crecimiento de las exportaciones de esta legumbre.

La principal exportadora fue Natural Source Peru S.A.C., con una participación de 10.9%, seguida de Trading Agrosur Ssamy S.A.C. con 10.3%, y 30 empresas adicionales representan el 78.8% de la cantidad exportada.

Heber Chávez complementó que esta legumbre es producto básico y versátil para su consumo. En países asiáticos como India mayormente se consume en un platillo llamado dhal o puré de lentejas, también en snack. Mientras que en China se consume como base para los fideos y germinados frescos, en Filipinas, Tailandia y Vietnam es consumido mayormente en sopas y postres.

“En Corea del Sur consumen en un platillo llamado Bindaetteok, un platillo que se usa frejol, verduras y carne; y Japón en germinados y postres, mientras que en Estados Unidos y Europa se consume en dietas veganas, además de germinado”, concluyó.

 

Etiquetas: exportaciones , frejol
Más de: Negocios