Según encuesta realizada anualmente por Adelante, entre 2019 y 2021 en 5 países
(Agraria.pe) Los consumidores europeos confían en las frutas y hortalizas y, de hecho, más de la mitad de la población las consume a diario, aunque todavía existe un amplio desconocimiento sobre cuáles son los sistemas de producción utilizados.
Cultivo de frutas y verduras mejoran la calidad de vida de los pequeños productores de la Agricultura Familiar
(Agraria.pe) Las frutas y verduras son productos esenciales para una alimentación saludable. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 400 gramos diarios para prevenir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer, y también para prevenir o mitigar varias carencias
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y abril de 20201, Perú exportó 2.168.083 kilos de hortalizas y verduras congeladas por un valor FOB de US$ 8.700.421, según reporte del portal Agrodata. Entre los principales productos se listó al ají amarillo, ají rocoto, corazones de alcachofa, choclo desgranado, entre varios otros.
De acuerdo con esta fuente, el principal destino
Señaló la especialista de la Dirección General Agrícola del Midagri, Clotilde Quispe
(Agraria.pe) En el 2018, la producción mundial de frutas alcanzó los 868 millones de toneladas, de las cuales más del 50% corresponden a plátanos, cítricos, sandia, melón, manzana y peras, señaló la especialista de la Dirección General Agrícola del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Clotilde Quispe Bustamante.
Por su contribución a la seguridad alimentaria y bienestar de la salud de la población
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo es concientizar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras.
Senasa sostiene que esta muestra no es suficiente para determinar si hay contaminación en estos alimentos
(Agraria.pe) El laboratorio CEIMIC Perú, autorizado por la Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios (A2LA) y homologado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal)
Según un análisis de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
(Agraria.pe) El 41.69% de las frutas y verduras que se consumen en España tiene residuos de plaguicidas, según un análisis de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) con 2.700 muestras tomadas en 2018. A partir de estos datos
Destacó el titular de la Dirección General Agrícola del Minagri, Jorge Amaya
(Agraria.pe) Del 24 al 30 de abril, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) viene desarrollando la Semana Nacional de Frutas y Verduras, cuyo objetivo es impulsar la producción y el consumo de estos alimentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades. En nuestro país el consumo per capita de fruta está entre los 100 y 105 kilos por persona al año.